Uruguay en el puesto 90 del ranking mundial de oportunidades para las mujeres

7 marzo de 2017


Mar 7, 2017 @ 18:45
[thb_gap height="20"]

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres pidió "trabajar más intensamente en favor de los derechos de las mujeres, su empoderamiento y la igualdad de género", al tiempo que reveló datos sobre desigualdad entre hombres y mujeres en Uruguay.

"El próximo 8 de marzo nos unimos a las personas de todo el mundo para celebrar el progreso conseguido y, al mismo tiempo, plantear los desafíos pendientes. Pese a los avances en distintas áreas, al crecimiento económico sostenido desde el año 2003 y la reducción de las desigualdades de ingreso a partir del 2007, las desigualdades de género continúan siendo una asignatura pendiente en Uruguay", expresaron en un comunicado.

En base a información aportada por el organismo, la integración de las mujeres en la vida política uruguaya "ha sido históricamente baja".

Si bien actualmente, con la Ley de Cuotas vigente, la participación de las mujeres aumentó, esta aún no alcanza al 20%, ubicando a Uruguay debajo del promedio regional y mundial, y colocándolo en la posición #93 del ranking mundial de la UIP de mujeres en los parlamentos.

"El lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión no solo es bajo en la esfera política sino también en el área sindical (el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT está compuesto únicamente por hombres) y en el área empresarial (las empresas medianas con gerente general mujer son el 13,8% y las empresas grandes el 4,3% respectivamente)", informa ONU Mujeres.

Derechos económicos

Las mujeres "han incrementado su participación en la fuerza laboral en las últimas décadas, pero todavía persisten retos".

Las tasas de actividad y empleo femenino se mantienen en alrededor de 20 puntos porcentuales por debajo de la de los hombres.

A su vez, las mujeres disminuyen su participación a medida que aumenta la cantidad de menores en el hogar, algo que no ocurre con los varones, y refleja según la organización, la desigual carga del trabajo doméstico y de cuidados.

Persiste la segregación laboral y la brecha salarial por sexo persisten: el salario por hora de las mujeres representa solo el 73.8% del de los hombres para las más educadas (16 y más años de estudio).

Uruguay ocupa actualmente el lugar #90 del ranking elaborado por el Foro Económico Mundial en cuanto a participación económica y oportunidades para las mujeres.

Violencia hacia las mujeres

En Uruguay, la violencia doméstica es considerada el delito más frecuente después del hurto.

En base a cifras del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, 29 mujeres fueron asesinadas por violencia doméstica en 2016, cifra que aumentó con respecto años anteriores.

En los primeros 2 meses del 2017 fueron asesinadas 8 mujeres (dos casos no han sido esclarecidos y continúan en investigación).

Este tipo de violencia ocurre sobre todo en las relaciones de pareja, según el Observatorio.

Con respecto a la tasa de muerte de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, Uruguay se ubica en el quinto lugar en la región, de los 23 países que reportan información oficial.

Este miércoles 8 de marzo "ONU Mujeres llama a renovar los esfuerzos junto con el gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado para lograr la plena participación política, económica y social de las mujeres y la plena realización de sus derechos humanos incluido el disfrute a una vida libre de violencia".

"La construcción de igualdad sigue siendo un objetivo a perseguir en Uruguay. Es hora de que demos el paso", finaliza el texto.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com