Uruguay está segundo en aumento de caída en rendimiento escolar

10 febrero de 2016


[vc_single_image img_link_target="_self" image="15898"]

En Uruguay, el porcentaje de alumnos de 15 años sin el nivel mínimo establecido por la OCDE en matemáticas pasó del 48% al 55%, entre el informe PISA de 2003 y el de 2012, en los que se basa este nuevo estudio.

Según informa la Agencia EFE, México es el país que más redujo ese porcentaje, al pasar del 65% al 55%, mientras que en Brasil disminuyó del 75% al 67%. Brasil, México, Túnez, Turquía, Alemania, Italia, Polonia, Portugal y Rusia lograron reducir el porcentaje de estudiantes sin el nivel mínimo en ese periodo.

Para la OCDE, eso demuestra que los resultados educativos dependen de muchos más factores que simplemente la renta per cápita de un país, por lo que todas las naciones pueden mejorar el rendimiento de sus alumnos si implementan las políticas adecuadas.

En conjunto, el porcentaje de estudiantes con bajo rendimiento en matemáticas aumentó en 14 países, y lo hizo por más de siete puntos porcentuales en Suecia, Uruguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia.

En el lado opuesto de la gráfica, nueve países redujeron ese porcentaje, entre ellos México, Túnez y Brasil, con caídas de alrededor de los 10 puntos porcentuales. No obstante, México y Brasil están entre los veinte países que tienen más porcentaje de alumnos de 15 años sin el nivel mínimo en matemáticas, lectura y ciencia, las tres áreas analizadas.

Analizando los 34 países que conforman la OCDE, el estudio revela un incremento de 0,7 puntos porcentuales en el porcentaje de alumnos sin el nivel mínimo en matemáticas. Los resultados son mejores en lectura, ya que los países de la OCDE que participaron en los informes PISA 2000 y 2012 redujeron el bajo rendimiento en este área por 1,6 puntos porcentuales de media.

El mayor progreso lo ha registrado la ciencia, con un descenso de 2,1 puntos porcentuales de media entre 2006 y 2012. Shangai (China), Singapur, Hong Kong (China), Corea del Sur, Vietnam, Finlandia, Japón, Macao (China), Canadá y Polonia ostentan los mejores resultados en las tres áreas estudiadas, con menos o alrededor de un 10 % de alumnos sin el nivel mínimo.

En el lado opuesto, Indonesia, Perú, Colombia, Qatar, Argentina, Brasil y Túnez, están entre los diez con más alumnos sin el nivel mínimo en las tres materias, con porcentajes superiores al 50%.

Fuente: EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com