Un 68,8% de uruguayas mayores de 15 años sufrió violencia machista

25 septiembre de 2015


[vc_single_image img_link_target="_self" image="16104"]

"Es una problemática social grave en Uruguay, muy frecuente, los datos son muy altos, siete de cada diez mujeres ha declarado que en algún momento de su vida ha sufrido violencia basada en género", dijo a la prensa la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariela Mazzotti.

La Agencia EFE publica en su crónica que la titular de este instituto vinculado al Ministerio de Desarrollo Social aseguró que "son patrones culturales muy arraigados que tienen que cambiar".

"Tiene mucho que ver con cómo se aprende a ser mujer, a ser varón, cómo se aprende a resolver los conflictos y, en este sentido, los hombres en la (vida) cotidiana aprenden que pueden dominar a la mujer hasta usando la violencia", expresó Mazzotti.

De hecho, el Ministerio del Interior informó que hay 144 casos activos de tobilleras electrónicas por violencia doméstica. En junio, el vicepresidente Raúl Sendic expresó que la violencia machista es "uno de los problemas de Estado más importantes".

Basado en la Encuesta Continua de Hogares (2006-2014), la de Uso de Tiempo de 2013 y la de Prevalencia de la Violencia Basada en Género y Generaciones de 2013 del Instituto Nacional de Estadística, el estudio también destaca el mantenimiento de una "brecha salarial notoria" cuando hombres y mujeres realizan el mismo trabajo.

La coordinadora de la ONU en Uruguay, Denise Cook, dijo que, a pesar de que el país tiene unas estadísticas de crecimiento económico, una fortaleza institucional y una tradición democrática "muy fuertes", en cuanto a la "equidad de género sigue estando bastante por debajo de lo esperado a nivel regional".

"La mujer uruguaya sigue accediendo a menos puestos de dirección de lo que sería deseable, sigue teniendo una baja participación en cuanto a puestos de representación política de lo que se esperaría dado el contexto", aseveró Cook.

Sobre el reparto de la titularidad de los Ministerios en función del género, el porcentaje de mujeres aumentó en el mandato actual hasta el 38,5 % con respecto del 14 % del anterior.

Uno de los datos más positivos que señala el estudio es el aumento de las mujeres en el apartado de la autopercepción de quién ostenta la "jefatura del hogar".

En el aspecto familiar también se refleja un incremento del modelo de 'doble carrera', en el que ambas personas trabajan de forma remunerada y con la misma carga horaria.

Fuente: EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com