Tornados: especialistas remarcaron falta de conocimiento en población

19 abril de 2016


[vc_single_image img_link_target="_self" image="57579"]

En declaraciones a Montevideo Portal, la licenciada expresó que los hechos en Dolores (Soriano) dejaron en evidencia la falta de conocimiento de los uruguayos sobre cómo reaccionar ante casos extremos.

"Lo mismo de regalados estaban aquellos que salieron a refugiarse en galpones con techos de chapas, lo que no es recomendable. O los que se asomaron a las ventanas, porque estas pueden estallar por la diferencia de presión y la fuerza del viento", agregó.

"No es que haya que construir refugios, pero sí por ejemplo se puede acudir al baño, que suele ser la zona más chica, protegidas y con menos ventanas de una casa", dijo Renom al tiempo que recomendó "estar lo más lejos posible de las ventanas. El tema es que si tenés un techo liviano, como los de chapa, lo mejor es meterse abajo de una mesa, por ejemplo, para que te proteja la cabeza de alguna forma", dijo.

"Eso hay que enseñarlo, porque los consejos son diferentes para los tornados que para las inundaciones, donde vemos que se subestima la fuerza de las inundaciones repentinas y la gente queda atrapada o la arrastra la corriente", explicó.

Interrogada sobre cuán acertado fue decretar alerta roja desde la madrugada de este martes por parte de las autoridades, Renom contestó: "Lo que sucede es que si bien no sé en qué se fundamenta la alerta roja, la cuestión es el estado actual de situación. Si uno observa el sistema que está pasando, no ameritaba una alerta roja, pero tal vez como se preveían nuevas lluvias, unas gotas más pueden ser la diferencia entre el desborde de un río o no".

En ese sentido la alerta roja puede funcionar para que la gente no salga y se tire a cruzar cañadas y de esa forma se prevengan daños mayores", dijo la especialista. Consideró que en Montevideo la alerta amarilla era suficiente, porque el evento no ameritaba mayores precauciones.

Inesperables

Por su lado el climatólogo Mario Bidegain, explicó a Montevideo Portal que la noticia en el caso del tornado de Dolores es que por primera vez "tocó tierra en el centro de una ciudad".

Hace años atrás hubo fenómenos similares, pero Bidegain comentó que no tuvieron trascendencia porque la mayoría se dio en zonas "descampadas" donde afectaba principalmente a árboles o animales.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com