Luis Suárez: “Nunca iré a una gala de la FIFA”
3 marzo de 2017
El delantero del Barcelona Luis Suárez, dijo que el anuncio hecho por el entrenador, Luis Enrique Martínez, de que dejará el equipo azulgrana al final de temporada, "se aceptó sin ningún problema", aunque admite que "sorprendió un poco".
"Sí, la verdad es que sorprendió un poco. No nos lo esperábamos. Pero es una decisión que se entiende y se acepta. Es entendible por muchas cosas que han sucedido. La justificación de él es más que aceptable porque la función del entrenador es muy difícil, lleva muchas horas de trabajo. Necesita también disfrutar, es padre de familia. Los hijos están en su mejor momento y quiere también disfrutar de ellos. Se aceptó sin ningún problema", declaró.
Según informa la Agencia EFE, Suárez dijo a Onda Cero que nadie preguntó nada. "No, porque cuando el entrenador renovó tampoco se le preguntó por qué renovaba. Así que ¿por qué le íbamos a preguntar ahora por qué no sigue? Además todos somos lo bastante grandes para entender la situación y las decisiones de cada uno”.
Dentro del terreno de juego, asegura, nadie le regaló nada.
"Dentro de la cancha el mérito siempre fue el mismo, el de no bajar los brazos. No dar ninguna pelota por perdida. Calentarme cuando perdía, porque cada partido lo vivía de una forma diferente. Cuando era chico no era para nada técnico, sí hacía goles como cualquier delantero pero no era nada técnico, no le pegaba bien de pierna izquierda, luego vas aprendiendo y mejorando. La gente que dice que de chico ya era bueno miente".
"Soy el típico que en la cancha grito y protesto todo pero luego en casa soy bizcochón. Soy consciente de que muchas cosas me han pasado por guardarme todo", señaló.
Considera muy positiva su etapa en Holanda. "Siempre dije que Holanda es la mejor escuela que puede tener un sudamericano para venir a aprender y mejorar en el fútbol, porque te enseñan muchísimas cosas. En el Ajax aprendí a patear de izquierda. Lo que dije que me faltaba cuando era chico lo aprendí en el Ajax. Me quedaba a entrenar un tiempo extra. Era un fútbol admirable en su momento".
Recuerda una anécdota, ya en Barcelona: "La segunda vez que vine a Barcelona, fuimos a ver el Camp Nou y nos colamos para sacarnos una foto. Vimos la boutique del Barça y dije ojalá algún día pudiera tener esas botas. Recuerdo esas cosas con mucho cariño y no me avergüenzo ni me arrepiento de contarlo".
Sobre la posibilidad de remontar contra el PSG, que goleó al Barcelona 4 a 0 en la ida, el 9 del barca dijo: "El que no cree en uno mismo no puede jugar al fútbol. Nosotros creemos en el equipo. Por más que es muy difícil, no es imposible. Nuestro objetivo es darle la vuelta, pero por algo el PSG está en Champions y es candidato al título. Pero si le hacemos 2 goles antes de que termine la primera parte, ellos se pueden empezar a poner nerviosos".
"Estamos convencidos, tenemos un equipo que es increíble. Si este equipo quiere hacer historia, quedar en la historia del fútbol y quedar en la historia del Barcelona, tiene que salir con la ambición de darle la vuelta a este partido", añadió.
Más adelante en la entrevista sostiene que no ha perdonado la sanción de la FIFA: "A uno se le puede sancionar, se le puede suspender, pero prohibirle ir a un centro deportivo a ver por ejemplo un entreno de mi sobrino, a un partido de alguien, tener esa prohibición me parece lo más injusto que me tocó vivir. No lo entendía, para nada. Dame 10,15, 20 partidos, pero tratarme como me trataron me dolió ".
"Soy consciente de que me equivoqué", confesó, "pero también soy consciente de que soy un ser humano. Ellos lo tienen que entender. Tienen que ponerse en la piel de una persona y saber lo que hieren. Ni fui a la gala de la FIFA ni volvería a ir. No tengo ningún problema en decir que nunca iré a una gala de la FIFA”, dijo.
Fuente: EFE