Política
Página: 44
La Secretaría Nacional para la lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo solicitó información a bancos sobre las cuentas de los integrantes del directorio de Ancap.
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) decidió negarle a Mariana Mota la reservar de su cargo como jueza y pasar a integrar el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
El secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, dijo a Fuerte y Claro que este jueves, a las 10:30 de la mañana, se realizara una reunión “muy importante” y “extraordinaria” del secretariado ejecutivo, para encontrar una salida al conflicto de Salud Pública.
La estatal brasileña Petrobras explicó que la demanda millonaria que emprende contra el Estado uruguayo, responde a los cambios en las condiciones de sus negocios en nuestro país, específicamente a la restricción para comprar gas exclusivamente desde Argentina a un precio mayor que el internacional.
En un ámbito tripartito, la Asociación de Trabajadores de Educación y Cultura (ATEC), junto a la Dirección General del Ministerio de Eduación y Cultura (MEC) y representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTS), firmaron un acta que permitirá retomar el ámbito de negociación el 28 de agosto a las 12 hs.
El presidente de la Junta Nacional de Drogas (JND), Juan Andrés Roballo, discutió una serie de alternativas económicas para la venta legal de marihuana en farmacias que no incluyen al sistema bancario.

El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, cuestionó la reforma laboral aprobada en Brasil y dijo que si hay empresas en Uruguay que quieren adoptar esa iniciativa se encontrarán con el Ministerio del otro lado.
El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que el Frente Amplio debe apoyar el dictamen del Tribunal de Conducta Política sobre el caso del vicepresidente Raúl Sendic.
El subsecretario del Ministerio de Economía, Pablo Ferreri, aseguró en rueda de prensa que el gobierno alcanzará a fin de año el 52% del plan de infraestructura.
El presidente de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, se expresó a través de Twitter sobre la reforma laboral en Brasil y el secretario general del Pit-Cnt lo criticó.