Así es el meteorito que cayó en Maldonado

14 octubre de 2015


[vc_single_image img_link_target="_self" image="48920"]

El equipo de investigadores, liderado por el doctor Gonzalo Tancredi, acompañado del licenciado Pablo Núñez y Valentina Pezano, analizaron este evento excepcional y concluyeron que presenta las características típicas de una roca espacial:

Según informa Montevideo Portal, Tancredi comentó que la roca "tiene un leve magnetismo al ser atraída por un imán, posee una costra negra en toda la superficie producto de las altas temperaturas generadas al ingresar a la atmósfera, en su superficie hay marcas como huellas de dedos, denominadas regmagliptos, que son producidas por el moldeado de lenguas de aire caliente, en otra cara presenta el aspecto de piel de elefante, las zonas donde se saltó la costra es de color grisáceo, tiene muchas microfracturas rellenas de material oscuro y es más pesado que una roca terrestre típica de similar tamaño".

Los estudiosos entienden que esta piedra fue parte de una roca mayor que se fragmentó al ingresar a la atmósfera. Es factible que haya otras rocas similares dispersas en el entorno de San Carlos por lo que se pidió a la población colaborar en caso de hallar fragmentos.

Foto: Página de Facebook de Meteorito San Carlos


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com