En la misiva de la comuna canaria expresa que "comunica su preocupación por el cuidado de los servicios públicos de transporte y el mantenimiento de las fuentes de trabajo del taxis, remises, buses, etcétera".
Por su parte advierte a los "aspirantes a socios conductores" de la plataforma tecnológica Uber que "el servicio de transporte de personas y sus respectivas tarifas, en Uruguay, está 100% regulado y por lo tanto se verán expuestos a las fiscalizaciones correspondientes".
"Se aplicarán no solo las multas por la violación de la normativa sino también el retiro de las chapas matrículas de los vehículos", cierra.