El costo directo del crimen equivale al 3% del PBI en América Latina. El informe "Los costos del crimen y la violencia en el bienestar de América Latina y el Caribe" señala que esa región es "excepcionalmente violenta", ya que alberga al 9% de la población mundial, pero es el escenario de un tercio de los homicidios.
Según los datos obtenidos en Uruguay, el costo total del crimen y la violencia en el país durante el 2010 fue de 895 millones de dólares, una cifra mayor que la de Costa Rica, Honduras y Paraguay, pero mucho menor que la de Chile.
Los datos diferenciados establecen que:
En anticipación del delito: 190,3 millones de dólares
Costo privado 173,2
Costo público 17,0
Como consecuencia del delito: 205,1
Homicidio y agresiones 106,6
Robos y hurtos 62,5
Robo de automóvil 36,0
En respuesta al delito: 500,3
Policías 380,6
Poder Judicial 30,9
Ministerio Público/Fiscalía 4,4
Administración penitenciaria 84,3
Costo del crimen y la violencia 895,7
El informe sostiene que los costos por el crimen y la violencia representan un 2,3% del PBI nacional.
Fuente: EFE