El dato fue publicado por el semanario Búsqueda en base a datos que proporciona la Encuesta de Hogares 2013 del Instituto Nacional de Estadística.
Las profesiones más lucrativas son, además de ingeniería, dibujo técnico, mecánica, electricidad, electrónica, telecomunicaciones, ingeniería energética, química, mantenimiento de vehículos y topografía.
Ciencias Económicas es la segunda en ingresos: 58.637 pesos y Bellas Artes lidera como la de menor remuneración: 28.236 pesos.
Además Derecho tiene más incriptos que el resto de las carreras (con 26.792 anotados) pero los ingresos de los diplomados están en octavo lugar: 42.841 pesos.
Ciencias e informática son las profesiones en donde las mujeres reciben ingresos promedio superiores a los de los hombres. En el primer caso, la diferencia es de 8.265 pesos. En el segundo, es de 2.866 pesos.
En Ciencias Sociales, Arquitectura, Agronomía, Ciencias Médicas y Ciencias Económicas la inequidad a favor de los hombres pasa los 20 mil pesos mensuales.
Por otro lado Búsqueda informa que Ciencias es la carrera más cara dado que cada alumno sale 4.318 dólares. Le siguen Química (4.089 dólares), Veterinaria (3.592 dólares) y Odontología (3.154 dólares).
Las carreras "más baratas" son Abogacía (546 dólares por persona) y Ciencias Económicas (616 dólares por alumno).