Conflictividad subió un 52% respecto a igual período de 2014

28 julio de 2015


[vc_single_image img_link_target="_self" image="40042"]

El informe en cuestión explica que por conflictividad general se entiende a los conflictos de empresas y a los paros generales.

En referencia a la conflictividad sectorial (la que no cuenta los paros generales), aumentó un 33% en relación a igual período y, si se la compara con el primer semestre del nuevo Gobierno en 2015 se ubicó la más alta conflictividad (superada sólo en 1995).

Según publica El País, que tuvo acceso al documento, el Instituto de Relaciones Labolares de la Universidad Católica expresa que las máximas preocupaciones del Pit-Cnt se ubican en "el crecimiento salarial acompañando a la evolución del PBI y la mejora de los salarios sumergidos".

Además se menciona "el aumento de la inversión en la educación, profundizar el Sistema Nacional Integrado de Salud, apoyar el Sistema Nacional de Cuidados, rechazar el TISA y los cambios en el Fondes".

Salarios

En lo que tiene que ver con la política salarial del Gobierno, el informe señala que "no puede afirmarse que exista un descenso de los salarios reales, pero tampoco que haya crecimiento asegurado".

"Probablemente los sectores dinámicos crecerán, los del medio crecerán si la inflación desciende y los en dificultades tendrán un descenso incluso con inflación inferior a la actual. Respecto a una eventual desindexación, como los aumentos propuestos tienen un cierto vínculo con la inflación esperada, hay una indexación no expresa sino implícita", dice textualmente el documento según El País.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com