Paraguay: dan luz verde al ingreso venezolano
17 diciembre de 2013
Según informa la Agencia EFE, el protocolo para el ingreso del país caribeño al bloque regional será analizado el miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, donde el Partido Colorado, que ostenta la mayoría en el recinto, prevé aprobarlo definitivamente, reconoció el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Ramón Romero Roa.
"Tenemos mayoría para acompañar y aprobar" el protocolo en la Cámara baja, sostuvo el diputado colorado.
El Senado paraguayo ratificó el protocolo la semana pasada a pedido del Ejecutivo, tras haberlo bloqueado desde 2006.
El ingreso de Venezuela, que ya es parte del grupo y ostenta la presidencia, fue aprobado por Argentina, Brasil y Uruguay en junio del año pasado, el mismo día en que también suspendieron a Paraguay por la "ruptura constitucional" que, según esos tres gobiernos, supuso la destitución por el Parlamento del entonces presidente Fernando Lugo.
Tras la destitución de Lugo, Paraguay no dio el visto bueno a la entrada de Venezuela, pese a que el ex presidente había intentado impulsar su aprobación en varias ocasiones durante su mandato (2008-2012), antes de ser removido y reemplazado por Federico Franco, que era su vicepresidente.
Mientras duró la suspensión, que terminó con la investidura del presidente Horacio Cartes (del Partido Colorado), el pasado 15 de agosto, el Senado paraguayo llegó a votar y negar la adhesión de Venezuela una vez más.
Por su parte, la mayor formación política de la oposición, el Partido Liberal, mantiene su oposición a la entrada de Venezuela al bloque, al considerar que es una "claudicación" ante Argentina y Brasil.
En cambio, Romero Roa enfatizó que nadie puede obligar a Paraguay a tomar decisiones en un sentido u otro.
"El presidente Cartes asumió esta posición política y consideró más prudente que las relaciones con países del Mercosur se puedan recuperar, sobre todo teniendo pendiente temas económicos importantes con la Unión Europea", resaltó el diputado colorado.
Asimismo, la Cámara baja prevé en el orden del día de la sesión de este miércoles tratar el protocolo y también la posible retirada de la declaración de "persona non grata" emitida el año pasado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, entonces canciller, por una supuesta intromisión durante la crisis por la destitución de Lugo.
Informe propiedad de EFE