Papa publicó primera exhortación apostólica

26 noviembre de 2013


La primera exhortación apostólica del Papa Francisco ,"Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio), es un documento de 142 páginas publicado este martes y que supone el primer texto personal de su pontificado.

Según informó la Agencia EFE, el Papa asegura que "la Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad" pues "la sensibilidad, la intuición y unas capacidades peculiares suelen ser más propias de las mujeres que de los varones".

Entre ellas, el papa cita la "especial atención femenina hacia los otros, que se expresa de un modo particular, aunque no exclusivo, en la maternidad".

Jorge Bergoglio, explica que ya hay mujeres que comparten responsabilidades pastorales junto con los sacerdotes, pero también reconoce que es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia.

Para el papa "las reivindicaciones legítimas" de los derechos de las mujeres sobre su igualdad con los hombres plantean a la Iglesia profundas preguntas "que la desafían y que no se pueden eludir superficialmente".

De todas formas Bergoglio subraya que lo que no se puede cambiar es que "el sacerdocio está reservado a los varones, como un signo de Cristo Esposo que se entrega en la Eucaristía" y que se trata "de una cuestión que no se pone en discusión".

El papa Francisco afirma que "no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura" sobre la cuestión del aborto, ya que "no está sujeto a supuestas reformas o modernizaciones. No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana".

Francisco reconoce si que "también es verdad que hemos hecho poco para acompañar a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución para sus profundas angustias, particularmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como producto de una violación o en un contexto de extrema pobreza".

"¿Quién puede dejar de comprender esas situaciones de tanto dolor?", se pregunta.

Según el pontífice, "la Iglesia quiere cuidar con predilección a los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo".

El obispo de Roma agrega que "frecuentemente para ridiculizar alegremente la defensa que la Iglesia hace de sus vidas, se procura presentar su postura como algo ideológico, oscurantista y conservador".

Sobre la situación de los más desposeídos, el Papa indicó que "para la Iglesia la opción de los pobres es una categoría teológica, antes que sociológica". "Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos", dice y asevera que "mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres....no se resolverán los problemas del mundo".

El Papa invita a cuidar a los más débiles: "los sin techo, los tóxico dependientes, los refugiados, los pueblos indígenas, los ancianos cada vez más solos y abandonados" y a los emigrantes para los que exhorta a los países "a una generosa apertura".

Al cierre Francisco recuerda que "el verdadero islam" rechaza la violencia e implora "humildemente" a los países islámicos que garanticen la libertad de culto a los cristianos. Destacó la importancia del ecumenismo, el diálogo con otras religiones, tanto para la evangelización como para conseguir la paz.

Informe propiedad de EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com