Según informa la Agencia AFP, esta situación ordena la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos, a quienes señala de violaciones de derechos humanos.
Además la Casa Blanca dijo en un comunicado que la acción ejecutiva tiene un alcance mayor a la ley de sanciones que sancionó Obama en diciembre. Ambos países no intercambian embajadores desde 2010.
"Funcionarios de Venezuela que ahora y antes han violado los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y se han involucrado en actos de corrupción no serán bienvenidos acá, y ahora tenemos herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema financiero de EEUU", dijo en una declaración el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.
"Los problemas de Venezuela no pueden resolverse criminalizando a los disidentes", agregó.
Washington llamó al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a liberar a los dirigentes políticos Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma, señalando que "los problemas de Venezuela no se resuelven a través de la criminalización del disenso".
En tanto desde Venezuela la Agencia AP informa que ese país ofrecerá "pronto" una respuesta al decreto de Obama: "Pronto daremos a conocer la respuesta de Venezuela sobre el alcance de estas declaraciones", dijo la canciller Delcy Rodríguez.
Fuente: AFP y AP