Las interrogantes del caso de las
23 noviembre de 2013
La Policía de Londres sigue las investigaciones sobre el rescate de tres mujeres que habrían pasado 30 años secuestradas por una pareja, en lo que podría considerarse el peor caso de esclavitud moderna en Reino Unido.
Un hombre y una mujer, ambos de 67 años, pasaron la noche siendo interrogados y fueron puestos en libertad bajo fianza mientras continúan las indagaciones. Aunque las autoridades y organizaciones británicas reaccionaron con indignación, todavía quedan muchas dudas con respecto a las circunstancias del operativo, las condiciones de cautiverio, la identidad de las víctimas y situación legal de los acusados.
La cadena BBC hizo un recuento de lo que se sabe del caso y los cabos sueltos que quedan.
Primero, lo que se informó de modo oficial: Las víctimas son tres mujeres: una malaya de 69 años, una irlandesa de 57 y una británica de 30 años que jamás habría tenido "libertad de movimiento", según la organización que las rescató. La mujer irlandesa inició contacto telefónico con Freedom tras ver un reportaje de televisión en el que ayudaban a mujeres casadas a la fuerza.
El rescate: la organización Freedom trabajó con la policía para confirmar las historias de las mujeres. Las primeras en abandonar la casa fueron las dos más jóvenes. Una semana después, rescataron a la malaya de 69 años.
Las tres liberadas están profundamente traumatizadas por el tiempo pasado en lo que se ha descripto como "condiciones horrorosas", pero ahora que están bajo protección, están "progresando paulatinamente".
Los sospechosos son una pareja, ambos de 67 años. Tras ser interrogados el jueves por la noche, fueron liberados bajo fianza al día siguiente. Deberán comparecer ante un tribunal en enero próximo. No son ciudadanos británicos y habían sido arrestados anteriormente, en los años 70.
El horror fue en una casa en Lambeth, distrito en el sur de Londres, pero los medios no han podido identificarla. El allanamiento y el arresto de los sospechosos ocurrió un mes después de que la policía fuera alertada.
Las interrogantes que quedan:
¿Por qué demoró tanto la Policía en efectuar el rescate? Aunque fueron alertados hacía un mes, esperaron hasta convencer a dos de las mujeres de abandonar la casa para confirmar sus historias y luego actuaron. Scotland Yard dijo que tuvieron que realizar más investigaciones antes de efectuar los arrestos correspondientes.
¿Por qué dejaron a los sospechosos en libertad? Las autoridades dicen que quieren acumular la evidencia con mucho cuidado para armar bien el caso antes de acusar a alguien. Durante este período, según la ley británica, es común acordar una libertad bajo fianza con los sospechosos.
¿Cuáles fueron las condiciones exactas del cautiverio? La Policía las describe como "horribles" pero, según BBC, no se cree que hubo esclavitud sexual. La investigación se está concentrando en abuso corporal, como golpes y palizas para intimidarlas.
¿Cómo no escaparon antes? Tenían acceso a la televisión, un teléfono y pudieron abandonar la casa para encontrarse con la policía. Las organizaciones de protección hablan del concepto de "esposas invisibles", un tipo de sometimiento emocional que mantuvo a las mujeres por tanto tiempo en cautiverio.
¿Cómo es posible que un secreto de tal magnitud se pudiera guardar por tanto tiempo? Esto dice más sobre la sociedad moderna y la pérdida del sentido de comunidad, donde la tendencia hacia el individualismo no permite ni estimula la interacción con el entorno o los demás. Es lo mismo que sucedió con el caso del "monstruo de Cleveland", Ariel Castro