Las dos Coreas se reunieron después de dos años
9 junio de 2013
Estas discusiones, organizadas en el lugar preciso donde se firmó el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953), duraron dos horas. Los jefes de la delegación volvieron a reunirse por la tarde para nuevas consultas informa AFP.
"La atmósfera general fue [...] tranquila y la discusión se llevó a cabo sin obstáculos", declaró el portavoz del ministerio surcoreano de Unificación, Kim Hyung-Seok.
Los delegados hablaron del orden del día, el lugar y el calendario para un primer encuentro a nivel ministerial, el primero desde 2007, que podría llevarse a cabo el próximo miércoles en Seúl.
Según informa AFP la agenda debe centrarse en la restauración de las relaciones comerciales bilaterales suspendidas, incluyendo la reapertura del complejo industrial intercoreano de Kaesong, situado a 10 kilómetros al norte de la frontera cerrada por Pyongyang en abril, cuando las tensiones en la península estaban en su punto álgido.
Los contactos de Panmunjon se producen unas horas después de terminada la cumbre entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo chino, Xi Jinping, en California. Los dos dirigentes constataron su convergencia sobre la situación norcoreana y afirmaron estar "plenamente de acuerdo sobre los objetivo" de "desnuclearización" de la península, según el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Tom Donillon.
China es el único aliado de peso de Corea del Norte, pero se mostró irritado por la agresividad de los últimos meses del joven dirigente de la dinastía comunista norcoreana, Kim Jong-Un. China, que mantiene bajo asistencia económica a Corea del Norte, votó en la ONU las últimas sanciones contra el régimen.
El giro radical e inesperado de Corea del Norte, que el jueves propuso abrir un diálogo con el Sur, fue favorablemente recibido, pero algunos especialistas piden prudencia. "La oferta norcoreana es característica de la diplomacia de Pyongyang", que invita a Corea del Sur a "resolver y a pagar por los problemas que el Norte provocó", subrayó Stephan Haggard, del Peterson Institute for International Economics.
Para Yang Moo-Jin, profesor de la universidad de estudios norcoreanos en Seúl, los contactos de hoy, "únicamente preparatorios", no auguran el tono de los debates futuros. "El miércoles podremos tener una mejor idea" de las intenciones norcoreanas, dijo a la AFP.
Los observadores también hacen valer que la propuesta de Corea del Norte fue hecha pública de manera oportuna la víspera de la cumbre entre Obama y Xi. Corea del Norte ya había rechazado varios llamamientos del Sur a negociar.
Tras la propuesta del Norte, Corea del Sur respondió rápidamente ofreciendo una reunión interministerial en Seúl, pero el viernes, Corea del Norte planteó una contrapropuesta, sugiriendo que se llevara a cabo una cita previa en su territorio, antes de la reunión en Corea del Sur. Ambos países finalmente acordaron celebrar la reunión preliminar en Panmunjom.
Informe y foto propiedad de AFP