Hallan restos de víctimas de la dictadura en Paraguay
6 agosto de 2013
El director de la Dirección de Reparación y Memoria Histórica de Paraguay, Rogelio Goiburú, dijo a EFE que se encontraron dos esqueletos en "muy buen estado de conservación", incluyendo dos cráneos con las dentaduras completas. Esto facilitará la identificación de las víctimas a través de pruebas genéticas.
Los huesos fueron hallados, después de un año de excavaciones, en una finca cercana a Tavaí, en el departamento de Caazapá (sur), que funcionó como cuartel para las fuerzas enviadas por Stroessner, comandadas por el general Patricio Colman, para combatir al grupo insurgente Movimiento 14 de Mayo.
Goiburú, hijo de un desaparecido durante la dictadura, indicó que los esqueletos pueden ser de miembros del Movimiento 14 de Mayo. Esta es una organización armada de base popular formada en su mayoría por jóvenes exiliados a causa de la dictadura de Stroessner.
En esa finca de Tavaí funcionó un centro de tortura y había una pista de aterrizaje donde llegaban los aviones con los presos, a los que sepultaban en la misma propiedad o eran arrojados desde aviones al río Paraná, dijo el titular de la Dirección de Reparación y Memoria Histórica, entidad que comenzó a funcionar en 2009.
Con estas dos víctimas, ya son 25 los restos encontrados de personas víctimas de la dictadura, 15 de ellos en la Agrupación Especializada de Asunción, que fue uno de los centros de tortura más activos durante el régimen militar.
La Comisión de Verdad y Justicia, antecesora del órgano que sigue las excavaciones, denunció en su informe final, divulgado en agosto de 2008, que al menos 59 personas fueron ejecutadas y otras 336 desaparecieron durante la pasada dictadura.
Informe y foto propiedad de EFE