El vocero del Vaticano habla sobre el papado de Francisco
13 septiembre de 2013
En entrevista con Radio Vaticano Lombardi indicó que hay tres principales novedades de este papado. "Yo diría que la primera novedad es el nombre, que me llamó la atención desde el principio: Francisco, un nombre nuevo, ningún Papa antes que él lo había tomado. Y, con el nombre de Francisco, está la misma explicación, dada por el Papa: 'pobres, paz, protección de la creación'. Y ya hemos visto - por lo menos en los pobres y la paz - que realmente son las características fundamentales de este pontificado, y de gran actualidad, como en las últimas semanas, este compromiso muy valiente por la paz en el Oriente Medio".
La segunda novedad es tener "un Papa latinoamericano" ya que muestra "el fin del eurocentrismo de la Iglesia".
"Esto se vive en un sentido positivo, de ampliación de los horizontes: lo hemos vivido de manera particular durante la Jornada Mundial de la Juventud, donde vimos al Papa en su continente de origen y hemos comprobado que también su estilo es pastoral, su manera de tratar directamente con la gente, su lenguaje muy sencillo... Incluso los temas de atención a la pobreza, etcétera, provienen de un rico contexto eclesial, con una propia gran tradición, que ahora llega al corazón de la Iglesia con una fuerza y una mayor presencia", agregó.
La tercera novedad de este papado que Lombardi destaca es la misión de Francisco. "El Papa habla mucho de una Iglesia no autorreferencial, una Iglesia en misión, que mira fuera de sí misma y hacia el mundo entero. Me acuerdo de la hermosa carta de Juan Pablo II al final del Jubileo, Duc in altum, mar adentro - dirigida a la Iglesia del tercer milenio. Me parece que con el Papa Francisco, la barca de la Iglesia se desplaza con decisión mar adentro, sin miedo, es más, con la alegría de poder encontrar el misterio de Dios en nuevos horizontes".
"El Papa en estos próximos meses se ocupará de cuestiones relacionadas con el gobierno de la Iglesia, consultando a sus colaboradores". y añadió: "Sinceramente, no me gustaría que se sobrevaloraran las llamadas reformas estructurales, que se refieren un poco a la institución. Lo que importa es el corazón de la reforma perenne de la vida de la Iglesia, y en este sentido el Papa Francisco, ciertamente, con el ejemplo, con su espiritualidad, con su actitud de humildad y cercanía, quiere acercarnos a Jesús, quiere hacernos una iglesia que camina cerca de la humanidad de hoy, en particular, a la humanidad que sufre y que más necesidad tiene de la manifestación del amor de Dios".
Informe basado en Infobae