Cuba y Estados Unidos retoman diálogo por migraciones
7 enero de 2014
Este acercamiento no significa un cambio en la política norteamericana sino que lo que busca Washington es garantizar una migración segura entre ambos países.
El presidente Obama reanudó las conversaciones con La Habana el 17 de julio de 2013, en Washington, luego de que las suspendiera en 2009 tras la detención del contratista norteamericano Alan P. Gross, el 3 de diciembre de ese año.
Durante el último año fiscal, que finalizó el 30 de septiembre de 2013, los Estados Unidos otorgaron 24.727 visas de inmigrantes. En cambio, en 2012, la cifra fue aún mayor, con 26.720 visas.
Aunque la política norteamericana respecto de las relaciones con Cuba no sufrirá cambios, la administración de Obama busca fomentar esta reanudación de las conversaciones para lograr mejorías en las relaciones entre los, Estados Unidos y Cuba.
Sin embargo, el caso Gross sigue siendo un tema espinoso en las relaciones entre ambos países. La Casa Blanca es insistente en su pedido de liberación, mientras que los funcionarios cubanos acusaron a Washington de seducir a los ciudadanos de la isla por sus políticas bondadosas hacia los inmigrantes.
De esa manera, Washington resalta que no puede haber avances en las relaciones entre ambos países, hasta tanto Gross regrese a su país. A modo de negociación, La Habana había ofrecido a Ross a cambio de cuatro espías cubanos que permanecen detenidos en los Estados Unidos. Pero la Casa Banca rechazó esta posibilidad.
Informe basado en Infobae