Cuba: 61 aniversario del Día de la Rebeldía Nacional
27 julio de 2014
Según informa la Agencia EFE, el presidente cubano, Raúl Castro, encabezó vestido con traje militar el acto central por la efeméride en la provincia occidental de Artemisa, donde estuvo acompañado de los principales líderes del Gobierno y del Partido Comunista, incluido el vicepresidente Ramiro Valdés, en quien delegó el discurso principal.
Valdés, de 82 años y uno de los "históricos" comandantes de la revolución, hizo un llamado a preservar la "unidad" revolucionaria "por sobre todas las cosas" porque, según subrayó, "la lucha no ha terminado".
"Solo ha cambiado la manera en la que pretenden destruirnos", manifestó el vicepresidente, en una referencia dirigida principalmente al Gobierno de Estados Unidos, oponente histórico de la revolución cubana.
En ese sentido, aseveró que "hoy se aplican nuevas formas no convencionales de guerra y se emplean las nuevas tecnologías como instrumento de subversión teniendo como blanco fundamental a los jóvenes".
"Lo que no acaba de comprender nuestro enemigo es que las nuevas generaciones son fruto de esta revolución y han demostrado su compromiso de continuar perfeccionándola y preservar las conquistas alcanzadas", consideró.
En otro momento de su discurso, Valdés recordó que la mayoría de los cubanos actuales nació después del triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959 y solo conoce "por referencia y no por vivencias propias" los "males políticos económicos y sociales" que vivía el país antes de esa fecha.
Señaló que "los imperialistas en sus trasnochados intentos de restauración capitalista y subversión ideológica" buscan "falsificar" la realidad de unos "supuestos idílicos" años 50 y transformar al dictador Fulgencio Batista de "un tirano despreciable" en "un prócer respetable".
El Día de la Rebeldía Nacional celebra precisamente la primera acción armada que el 26 de julio de 1953 el líder cubano Fidel Castro lideró contra el régimen de Batista, al asaltar los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, ubicados en el este del país.
Aunque los asaltos fueron fallidos, la acción marcó el inicio de la revolución y en Cuba es tradición festejar la efeméride con masivos actos políticos en los que tradicionalmente el presidente del país es el orador principal.
Desde que asumió el poder en 2006 para sustituir a su hermano Fidel, alejado del Gobierno por una enfermedad, el general Raúl Castro, de 83 años, ha delegado esa responsabilidad en al menos dos ocasiones en los últimos años.
Para esta ocasión Castro eligió a Valdés, sobreviviente al igual que él del asalto y nacido en Artemisa, donde residían 28 de los 135 hombres que participaron en la acción.
El de este sábado fue el primer Día de la Rebeldía Nacional que se celebra en la nueva provincia, un territorio esencialmente agrícola que ha ganado nueva trascendencia tras la inauguración de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), en su litoral norte.
La ZEDM, única de su tipo en la isla, tiene el objetivo de atraer la inversión extranjera y convertirse en uno de los motores económicos de Cuba.
Informe propiedad de EFE