Chile retora al Consejo de Seguridad de la ONU
18 octubre de 2013
Según informa la Agencia AFP, el canciller chileno Alfredo Moreno expresó su satisfacción e interpretó la entrada de su país al organismo como "un enorme reconocimiento" a lo que Chile hace dentro de la comunidad internacional, señaló.
"Chile es un país pequeño, un país que está alejado de los grandes centros de desarrollo o de las grandes potencias de Europa o Estados Unidos, pero que sin embargo se hace presente en la comunidad internacional y cuya actividad es ampliamente reconocida, como lo hemos visto hoy día", dijo Moreno a los periodistas. "Creo que esto es una satisfacción para todos los chilenos."
El canciller también recordó que será otro gobierno el que proseguirá con el papel de miembro de Consejo de Seguridad ya que Chile ingresa en el organismo el 1 de enero, pero la administración actual del presidente Sebastián Piñera dura sólo hasta el 11 de marzo.
"Van a ser los próximos gobernantes, cuáles quiera que sean, los que van a seguir esta tarea. Esto es una enorme y positiva noticia para todo el país. Esto no es parte de un gobierno ni de una idea política. Es algo que va a tener que desarrollar nuestro país hacia adelante", dijo Moreno.
Los países fueron elegidos en la primera ronda de votaciones en la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros. Lituania consiguió la mayor cantidad de votos, con 187, seguida por Nigeria y Chile, con 186, Chad con 184 y Arabia Saudí con 176.
Lituania, Chad y Arabia Saudí nunca habían sido miembros del organismo más poderoso de la ONU, en tanto Chile y Nigeria lo fueron anteriormente, en cuatro ocasiones cada uno.
El asiento en el Consejo de Seguridad es muy codiciado porque le da al país que lo ocupa una voz fuerte en asuntos de paz y seguridad internacional tales como Siria, las sanciones a Irán y Corea del Norte y las operaciones de paz de la ONU.
El consejo de 15 miembros incluye a cinco miembros permanentes con poder de veto: Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia. Los 10 restantes cumplen períodos de dos años.
Los cinco países elegidos el jueves asumirán sus puestos el 1 de enero y ejercerán hasta el final del 2015. Reemplazarán a Azerbaiyán, Guatemala, Marruecos, Pakistán y Togo.
Informe propiedad de AFP