Noticias
Página: 565
La Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados definió solicitar al Gobierno el levantamiento de la esencialidad en la educación para poder habilitar al diálogo con los sindicatos de la enseñanza.
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, negó ante la prensa haberle pedido a su colega del Interior, Eduardo Bonomi, desalojar por la fuerza los liceos ocupados tras la firma del decreto de esencialidad.
Un grupo de estudiantes de Facultad de Derecho se opone a la ocupación de esa casa de estudios y reclama su derecho a estudiar. Los alumnos organizaron una manifestación a través de las redes sociales por la CGU.
La calificadora de riesgo FitchRatings le mantuvo la nota a la deuda uruguaya en BBB- (el escalón mínimo dentro del grado inversor) y le adjudicó una perspectiva "estable".
El senador y expresidente, José Mujica, se encuentra en Brasil (Río de Janeiro) donde recibió el premio "Personalidad Sur 2015". En su discurso habló de la crisis de Brasil y de la tensión en la frontera de Venezuela y Colombia.
El director de Educación, Juan Pedro Mir, dijo que la conflictividad en el sector "no es de ahora" auque reconoció que se encuentra "exacerbada". Además admitió que "no hay un criterio establecido de cómo proceder ante la ocupación de centros de enseñanza".
El director nacional de Trabajo, Juan Castillo, puso su cargo a disposición tras la crisis en la educación que obligó al Poder Ejecutivo a decretar la esencialidad. Fuentes oficiales dijeron a Subrayado que el ministro del ramo, Ernesto Murro, no aceptó su salida y lo respaldó.
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, se mostró optimista de que, a más tardar este jueves, se cierre el conflicto en la enseñanza porque "los hogares uruguayos no resisten la incertidumbre, los niños tampoco y los docentes igual".
El Gobierno le presentó a los representantes de la oposición los detalles de la ley de presupuesto quinquenal. Tras la reunión el ministro de Economía, Danilo Astori, indicó que todos los salarios del país "crecieron un 47% estos 10 años y el de los docentes creció 64%" lo cual muestra "un esfuerzo absolutamente importante, como el que está contenido en el acuerdo que se firmó el viernes pasado, que prevé un aumento de 3,5% por año en términos reales".
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, le informó al PIT-CNT que el Gobierno está dispuesto a suspender el decreto de esencialidad en la educación si los gremios levantan las medidas de paro.