Mundo
Página: 163
La Fiscalía de Düsseldorf informó este lunes que el copiloto del avión de Germanwings que se estrelló la pasada semana en los Alpes estuvo hace años, antes de conseguir su licencia como piloto, bajo tratamiento psicoterapéutico por "tendencias suicidas" durante un largo periodo de tiempo.
El piloto del avión que cayó en la zona de los Alpes franceses pidió gritando desde fuera de la cabina a su copiloto que abriera "la maldita puerta", al tiempo que intentó derribarla con un hacha. Los datos surgen de la sgrabaciones de las cajas negras encontradas.
El fiscal argentino Aberto Nisman, tenía una propiedad en nuestro país, según informó su excolaborador Diego Lagomarsino.
La compañía aérea alemana Lufthansa informó hoy de que pagará 50.000 euros por cada pasajero a los familiares de las víctimas del vuelo 4U 9525 de su filial Germanwings, que el copiloto estrelló presuntamente en el sur de Francia y en el que iban a bordo 150 personas.
La fiscalía de Düsseldorf (oeste de Alemania) informó hoy de que el copiloto que presuntamente estrelló de forma deliberada el avión de Germanwings el martes había recibido una baja médica por enfermedad, vigente para el día de la catástrofe, que había roto y ocultado a la empresa.
El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, dijo que la compañía desconoce los motivos que llevaron al copiloto a provocar de forma consciente el descenso del avión en el que iban 150 personas, y estrellarlo.
Los investigadores que estudian el avión siniestrado en los Alpes franceses sacron un "archivo de audio utilizable" de una de las cajas negras del aparato. De todas formas aclararon que el audio podría tardar "varias semanas o meses" en dar conclusiones claras de los hechos.
El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, dijo que el accidente del avión A320 de Germanwings, que se estrelló en los Alpes franceses con 150 personas a bordo, "es inexplicable" y que el aparato estaba técnicamente bien.
El gobierno argentino aseguró este martes que militares británicos buscan engrosar su presupuesto con el refuerzo del dispositivo militar en el archipiélago de las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido y reclamadas por Argentina.
El gobierno uruguayo hizo llegar este martes sus "condolencias y sentimientos de solidaridad a los gobiernos y pueblos de Alemania y España" tras el trágico accidente aéreo en los Alpes donde viajaban 150 personas, la mayoría alemanes y españoles.