Mundo
Página: 143
El oficialismo argentino apunta a conseguir el próximo domingo 9 de agosto, el empujón necesario para las elecciones presidenciales del 25 de octubre, en unas elecciones primarias que ofician de encuesta nacional.
Las autoridades negaron que el objeto hallado en la isla francesa de Reunión, cerca de la ciudad de Saint-Denis, pertenezca al avión desaparecido MH370.
"Si se aplica completamente el acuerdo de Viena, Egipto y todos los países de esta región estarán más seguros que nunca", aseguró el secretario de Estados norteamericano en su visita a El Cairo.
El primer ministro británico, David Cameron, anunció este viernes que el Reino Unido enviará "más perros adiestrados, más vallas y más asistencia" para reforzar la seguridad en el puerto francés de Calais, donde decenas de inmigrantes intentar cruzar a diario el Eurotúnel para llegar a Inglaterra.
Al menos seis personas fueron heridas, tres de ellas de gravedad, en un ataque con arma blanca mientras participaban en la Marcha del Orgullo Gay en Jerusalén, que se lleva a cabo bajo fuertes medidas de seguridad por la oposición de extremistas religiosos.
Un policía blanco de 25 años está acusado de disparar y matar a un negro desarmado en Cincinati (Ohio), en un nuevo caso de presunta violencia policial contra los afroamericanos en EEUU, informaron medios locales.
El príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, candidato derrotado por Josep Blatter a la presidencia de la FIFA en mayo pasado, criticó la candidatura del francés Michel Platini al frente de la institución, que, dijo, "merece algo mejor".
El ex ministro griego de Finanzas Yanis Varufakis calificó las negociaciones de Grecia con el eurogrupo como una "guerra financiera" en la que su país fue derrotado no con vehículos blindados sino con los bancos.
El vicepresidente de Desarrollo del Socialismo Territorial y ministro de Comunas venezolano, Elías Jaua, acusó este martes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de ser un "antivenezolano" y un "traidor" de la unión sudamericana.
El secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, censuró este martes la pena de muerte dictada en Libia contra Seif al Islam, hijo mayor del asesinado dictador Muamar al Gadafi, y pidió que su caso recaiga sobre el Tribunal Penal Internacional de la Haya.