Ciencia y Tecnologia
Página: 35
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado "Wizard", una aplicación para entrenar la memoria, que mejora la calidad de vida de los enfermos de esquizofrenia, según un estudio difundido por "The Philosophical Transactions of the Royal Society B".
Las noticias que aparecen en Twitter como "trending topic", o sea los tópicos más comentados que crean tendencias, no se destacan en los medios de comunicación tradicionales.
En estos días comenzó el proceso de instalación del nuevo Windows 10 en las computadoras. La llegada será gradual, dado que aparecerá el anuncio en la PC del usuario, para los que tienen la versión 8 original.
La multinacional japonesa Toyota tiene una división encargada de desarrollar robots. Ahora lanzó la segunda generación del Toyota HSR (Human Support Robot) que tiene como principal cometido ayudar a personas con movilidad reducida.
Volkswagen apunta a convertirse ser la primera multinacional en poner en el mercado autos con CarPlay incorporado y algunos distribuidores están empezando a recibir modelos con soporte para Apple.
La firma Zimperium Labs descubrió una vulnerabilidad en Android que compromete la seguridad del 95% de los teléfonos inteligentes que usan ese sistema operativo.
Al dudar, como suele pasar, de cómo nos quedaría una ropa o qué sería mejor para nosotros en determinada ocasión, las preguntas se disparan. Para ayudar se creó la app Fitbay.
La expectativa que generó Windows 10 para los sistemas de escritorio, ha repercutido en los teléfonos inteligentes de alta gama de Microsoft.
Desde la Universidad de Texas (EEUU), un grupo de investigadores liderado por Delia Milliron, lleva trabajando desde 2013 en una forma de mejorar la eficiencia energética que proporciona el cristal de las ventanas.
Un equipo de científicos del Instituto Pasteur están buscando el genoma de los uruguayos, dato que permitiría precisar los riesgos para la salud que están en la genética de los habitantes de nuestro país.