Ciencia y Tecnologia

Página: 31


Playstation presentó el juego Until Dawn (Hasta el amanecer), un videojuego de terror que tiene como objetivo probar cuán terrorífico. Para eso la empresa diseñó una máquina que mide el miedo de las personas.

Ante la ausencia de ventanas en algunos hogares, se inventó un gadget llamado “Lucy” que ayuda a iluminar la casa con luz natural.

Algunas partes del planeta Marte, como el cráter Gale, pudieron contener lagos de agua líquida durante un periodo de hasta 10 millones de años, con lo que podrían haber sostenido formas de vida, según un estudio del Instituto Californiano de Tecnología (Caltech). 

El Tribunal de Justicia Europeo decidió, de forma histórica, dejar sin validez un acuerdo de más de 15 años entre EEUU y Europa. El acuerdo, conocido como "Safe Harbour", permitía a multinacionales de Internet como Facebook, Google, Amazon o Twitter transferir a sus servidores en EEUU datos personales de usuarios de Europa.

El sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar han ganado el Nobel de Química de 2015 por haber mapeado a nivel molecular cómo las células reparan el ADN dañado para salvaguardar la información genética, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.

El gobernador del estado de California (EEUU), Jerry Brown, firmó la ley que enmienda el código civil estatal con el fin de considerar un delito contra la privacidad el uso de drones sobre propiedad ajena sin la debida autorización.

El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald ganaron el premio Nobel de Física, por sus trabajos sobre los neutrinos, unas partículas elementales.

Un 40 % de las compañías industriales líderes perderán sus posiciones dominantes en el mercado en cinco años debido a la revolución digital. Según informa la Agencia EFE el dato fue advertido por Cisco, compañía líder en sistemas de redes.

El Instituto Karolinska anunció el nombre de los ganadores del Nobel de Medicina 2015: el irlandés William Campbell y el japonés Satoshi Omura por su trabajo sobre infecciones parasitarias, y la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (Agesic) informó en un comunicado, que fue publicado en El País, que "muchos sistemas informáticos tienen configurado el cambio al horario de verano de manera automática" y que "para prevenir que esto suceda es necesario actualizarlos para que adopten el nuevo comportamiento".


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com