Según informa la Agencia AFP, la gran sorpresa del domingo no fue solo la definición del rival de la favorita Rousseff en un segundo turno el 26 de octubre, sino también la fuerza con la que el exsenador Neves, el preferido de los mercados, desbancó a Silva.
Aecio Neves, que un mes atrás parecía condenado al fracaso ante el dominio de Silva y Rousseff en las encuestas, "renació de las cenizas y ha sorprendido con una votación mucho mejor de lo que se esperaba. Eso lo hace llegar con mucha fuerza al segundo turno, que será disputado voto a voto", evaluó el analista André César, de la consultora Prospectiva.
La exguerrillera y delfina del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, Dilma Rousseff, de 66 años, conquistó el 41,6% de los votos el domingo, contra el 33,6% de Neves, de 54 años y dos veces gobernador del estado de Minas Gerais (tercer colegio electoral del país, sureste).
La popular exministra de Medio Ambiente Marina Silva, que hace un mes había alcanzado a Rousseff en las encuestas pero que se desinfló en la última semana, consiguió apenas un 21,3%.
"El elector brasileño quiso votar por lo conocido. Los partidos tradicionales se impusieron", dijo David Fleischer, de la Universidad de Brasilia, a la Agencia AFP.
En los últimos 20 años, las presidenciales brasileñas han sido siempre una disputa entre el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), en el poder desde 2003, y el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), que gobernó entre 1995 y 2002 con el presidente Fernando Henrique Cardoso.
Las expectativas se concentran ahora en los casi 21 millones de votos de Marina Silva. "La transferencia de votos de Marina Silva será determinante. Si sus electores eligen a Aecio Neves, estará en condiciones de poner a su favor este segundo turno", expresó Daniel Barcelos Vargas, analista de la Fundación Getulio Vargas.
Silva y Neves, que se dividieron un voto que busca poner fin a 12 años de gobierno del PT, sumaron el domingo el 55% de los votos. Las encuestas indican que, a pesar de su histórica vinculación con el PT, del que fue militante durante casi 30 años, el 60% de los votos de Silva irían a Neves, con lo cual éste llegaría a la segunda vuelta con el 46,15%.
Los resultados señalan que gran parte de la campaña se jugará en el sureste, la zona más industrializada y poblada del país, con grandes capitales como Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte.
Fuente: AFP