Argentina: fue derrotado el oficialismo en legislativas

28 octubre de 2013


Contabilizados el 78% de las mesas de votación, el gobernante Frente para la Victoria (FPV) lograba un 32,57% de los sufragios a nivel nacional para la elección de diputados y un 31,83% para la de senadores, lo que le permitirá conservar su mayoría en ambas cámaras.

Pero salió derrotado en los principales centros urbanos del país, con una contundente pérdida en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina y llave para llegar a la Casa Rosada.

Allí, Sergio Massa, exjefe de Gabinete de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y actualmente uno de sus principales opositores, cosechaba más del 43% de los votos en la elección para diputados, por encima de la victoria obtenida ya en las primarias de agosto último.

A un segundo lugar quedó relegado el candidato del oficialismo, Martín Insaurralde, con un 32% de los votos.

Desde el oficialismo, el primero en reconocer públicamente el triunfo de Massa fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que encarna al sector más moderado del kirchnerismo y que no oculta sus aspiraciones presidenciales.

Scioli escoltó al vicepresidente, Amado Boudou, en el búnker del FPV cuando los dirigentes oficialistas saludaron a los simpatizantes reunidos en un céntrico hotel de Buenos Aires.

Boudou, que formalmente reemplaza a la presidenta durante su convalecencia, felicitó "a todas las fuerzas políticas" que participaron en las elecciones, sin mencionar a Massa, subrayó la "consolidación del Frente para la Victoria como primera fuerza nacional" y evocó la figura del expresidente Néstor Kirchner, fallecido hace tres años.

Por su parte, avalado por la contundente victoria de su partido en la capital argentina, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, no dudó en anunciar su candidatura presidencial en la fiesta organizada en el búnker de Propuesta Republicana (pro).

El Pro venció en la ciudad de Buenos Aires tanto en la elección para diputados (34,3%) como en la de senadores (39,01%).

La segunda fuerza más votada en la capital fue Unen, un frente de centroizquierda que llevó como principales candidatos a la diputada Elisa Carrió y el cineasta Fernando "Pino" Solanas.

Solanas agradeció las "tendencias de apoyo a lo nuevo y al cambio" que se están verificando en la ciudad y aseguró que el suyo es el triunfo "de la unidad en la diversidad" para favorecer el "debate constructivo" en Argentina.

Cerca de 30,5 millones de argentinos estaban convocados a sufragar hoy, en unos comicios para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado que se desarrollaron con normalidad, con un nivel de participación próximo al 78 por ciento según los datos provisionales.

Informe propiedad de EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com