EEUU no se hace "ilusiones" por pacto con Irán
25 noviembre de 2013
Según informa la Agencia AFP, luego del acuerdo, el Gobierno de EEUU insistió en establecer fuertes garantías y es consciente de los riesgos de que eventualmente el país no cumpla con sus compromisos, según comunicó este domingo el secretario de Estado, John Kerry.
"Ahora empieza la parte realmente difícil", declaró en conferencia de prensa conjunta con su homólogo británico, William Hague, en la residencia del embajador estadounidense en Londres. "Se trata de un esfuerzo para lograr un acuerdo completo, que requerirá efectuar un gran trabajo en términos de verificación, de transparencia y de responsabilidad. Lo sabemos", advirtió.
En respuesta a los escépticos en el Congreso de su país, a quienes les preocupa que el acuerdo de seis meses le otorgue demasiado espacio a Irán para que lo llegara a usar como una táctica dilatoria, sostuvo: "No nos hacemos ilusiones. No hacemos esto sobre la base de lo que alguien te dice. Lo hacemos sobre la base de acciones que pueden ser verificadas".
Los legisladores republicanos y demócratas dijeron el domingo sentirse "desconfiados" de que Irán se apegue a un nuevo acuerdo en torno a su programa nuclear y quieren que el Congreso prepare sanciones económicas endurecidas para aplicárselas a Teherán si el trato se viene abajo.
El acuerdo alcanzado por Irán con el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania) le otorga a Irán un alivio inicial de sanciones, que disminuirán en aproximadamente 7.000 millones de dólares.
A cambio, Irán debe detener su proyecto nuclear más sensible, el enriquecimiento de alto grado de uranio. El pacto no requiere que Irán deje por completo de enriquecer uranio, pero sí que ya no refine por arriba de una pureza del 5 por ciento. El uranio refinado también puede ser usado como el núcleo divisible de una bomba atómica si se enriquece aún más.
Informe propiedad de AFP