Irán: Rohani no quiere agravar tensiones con EEUU
24 septiembre de 2013
En el discurso dado ante la Asamblea General de la ONU se quiso diferenciar de su antecesor Ahmadinejad pero igualmente defendió el plan nuclear de su país alegando que es “pacífico”. También señalo que una intervención militar en Siria agravará la tensión de esa región.
Rohani expresó “he escuchado cuidadosamente el discurso de Barack Obama. Podemos llegar a un marco que permita gestionar nuestras diferencias". "La igualdad, el respeto mutuo y de los derechos internacionales deben regir nuestras interacciones", agregó.
Respecto a las armas nucleares afirmó que estas no tienen lugar en Irán ya que contradicen sus postulados religiosos y éticos, pero igualmente defendió la existencia de un plan de estas características.
En cuanto a la situación que enfrenta Siria, el presidente persa aseguró que "no hay soluciones violentas para las crisis en el mundo" y que hay que apelar a la sabiduría del ser humano para garantizar la paz mundial.
Hasan Rohani ganó las elecciones presidenciales en la primera vuelta el 14 de junio pasado, con 51% de los votos, sucedió a Ahmadinejad, cuya presidencia de ocho años estuvo marcada por una fuerte tensión con las potencias occidentales debido a la política nuclear iraní. "El pueblo de Irán votó a alguien moderado y prudente", señaló.
El mandatario iraní, que ganó las elecciones presidenciales en primera vuelta el 14 de junio de este año con un 51% de aceptación, conferenció sobre la división de las relaciones internacionales del Sur y el Norte. "El discurso político internacional que prevalece presenta un centro civilizado rodeado de una periferia no civilizada. Asigna al norte un papel central y relega al sur a la periferia", manifestó.
Foto propiedad de: AP