La revisión elevaría a Cuba a la llamada Lista de Vigilancia de Nivel 2, desde el Nivel 3, donde ha permanecido por 12 años debido a acusaciones de tráfico sexual y a lo que las autoridades estadounidenses han descrito previamente como "trabajos forzados con las misiones del gobierno cubano en el extranjero".
La medida fue incluida en el borrador del reporte y se podría modificar antes de su publicación, dijo un asesor del Congreso con conocimiento del reporte. Una segunda fuente confirmó la mejora en la evaluación. Las dos personas pidieron reserva de sus identidades.
La medida se daría en un momento delicado en términos políticos, luego de que el 1 de julio los países restablecieron sus relaciones diplomáticas, incluida la reapertura de embajadas en las respectivas capitales, después de más de medio siglo de distanciamiento.
"Cada vez que este informe se ha publicado ha sido duramente criticado por Cuba", dijo el jueves en La Habana el subdirector general de EEUU de la Cancillería de la isla, Gustavo Machín.
"Se basa en falsedades. Nosotros pensamos que tenemos una conducta ejemplar en el cuidado de los niños y la niñas, los jóvenes y lo adolescentes", agregó.
Durante años, el Departamento de Estado de EEUU ha criticado duramente los antecedente de Cuba en lo relativo al tráfico de personas.
Fuente: AFP