Según informa la Agencia Reuters, el abogado de la revista, Richard Malka, adelantó que el número saldrá publicado en 16 lenguas en una tirada de un millón de copias en lugar de las 60 mil habituales, en una edición de ocho páginas, la mitad de un número tradicional.
El semanario recibió 500 mil euros de ayuda para continuar su tarea. Actualmente la nueva edición se está realizando en la redacción de Libération, con la ayuda también del diario Le Monde, que aportó cinco computadoras.
"No va a ser un número homenaje, ése no el espíritu de Charlie. El espíritu del semanario es hacer reír a la gente", dijo el abogado.
Malka agregó que "el espíritu de #JeSuisCharlie («Yo soy Charlie»", la frase en apoyo al semanario a la que se sumó gente de todo el mundo) significa también derecho a la blasfemia".
"Mi lucha es para asegurarme que este diario, donde estoy desde hace 22 años, continúe su vida", dijo. "Después del miércoles será una nueva historia", expresó.
Fuente: Reuters