Sobre la liberación de los otros tres cautivos, el general del Ejército Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, secuestrados hace una semana en el Chocó (noroeste), el Gobierno está a la espera de las coordenadas, señaló el Ministerio en un comunicado de nueve puntos.
"Para la liberación de estos cinco colombianos secuestrados por las FARC, a la fecha solo se han recibido las coordenadas del área geográfica en la cual se deberá dar la liberación de los dos soldados secuestrados en el departamento de Arauca y el Gobierno Nacional en cumplimiento de los protocolos establecidos ya ha suspendido las operaciones de la fuerza pública en dicha área", señala el comunicado.
Según informa la Agencia EFE, las FARC advirtieron que el despliegue militar en las zonas de la eventual puesta en libertad del general y los otros cuatro secuestrados pone en riesgo que la operación se realice esta semana, como anunció ayer que se haría el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Esa guerrilla pidió en un comunicado divulgado en La Habana que se cumplan los protocolos para que la liberación de los soldados César Rivera y Jonathan Díaz, tomados cautivos en Arauca, pueda hacerse el martes.
Según las FARC, las zonas previstas para la liberación han sido "copadas militarmente con desembarco de tropas y bombardeos, sobrevuelos de aeronaves de inteligencia y medidas que restringen el movimiento de la población civil".
Al respecto, el Ministerio de Defensa aclaró que en el caso del general, el cabo y la abogada, "en este momento no se desarrolla ninguna operación de rescate" en la zona del río Atrato, donde fueron secuestrados.
"Únicamente se realiza control militar de área para la protección de los ciudadanos del departamento del Chocó", añade el texto.
Según el Ministerio de Defensa, "el Gobierno nacional está a la espera de que las FARC cumplan lo acordado y entreguen la información del área geográfica en la que se deberá dar la liberación de estos tres colombianos que han secuestrado" en el Chocó para suspender las operaciones de la fuerza pública durante el tiempo acordado.
Las FARC apelaron al "sentido común" para que amaine la intensidad de las operaciones militares en las áreas en las que se producirá la entrega de los secuestrados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Por su parte, el Ministerio aseguró que siempre ha cumplido su parte en estas operaciones humanitarias porque "la prioridad del Gobierno nacional y sus Fuerzas Armadas es el regreso de los secuestrados sanos y salvos al seno de sus familias".
Fuente: EFE