"Lo que cuenta es lo que pasa en el terreno, y continuamos siendo testigos de la implicación de Rusia en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania", dijo Rasmussen al llegar a la cumbre de la OTAN de este jueves y viernes en Newport (Gran Bretaña).
El presidente ruso Vladimir Putin anunció un plan de paz de siete puntos para Ucrania, y dijo que podría haber un acuerdo entre los separatistas prorrusos y Kiev este mismo viernes.
"Todos los esfuerzos para hallar una solución pacífica a la crisis en Ucrania son bienvenidos", añadió Rasmussen, remarcando que Rusia debe frenar el "flujo de armas y combatientes" hacia el este ucraniano y "comprometerse en un proceso político constructivo. Eso sería un esfuerzo genuino para facilitar una solución pacífica".
Rasmussen indicó que la OTAN debatirá en la cumbre la respuesta que dará a la "amenaza a la seguridad" que constituye Rusia. Ésta se ubicará "dentro del marco" del Acta Fundacional de 1997 que estableció la base de las relaciones entre la Alianza y Rusia, que restringe el redespliegue de fuerzas de ambas partes en el este de Europa.
A pesar de que Rusia "violó el Acta Fundacional, decidimos mantener abierto este canal diplomático", indicó.
Por su parte los líderes de la OTAN buscan este jueves en una cumbre mostrar su unidad ante Rusia por el conflicto en Ucrania.
Fuente: AFP