Rusia perdona a Cuba 90% de su deuda con URSS

4 julio de 2014


El documento del acuerdo prevé la anulación de ese monto y otorga un plazo de diez años para que Cuba pague los restantes 3.500 millones de dólares. Ese dinero será colocado en cuentas especiales y reinvertido íntegramente en la economía cubana.

Según informa la Agencia EFE, el texto había sido firmado por ambas partes el 25 de octubre de 2013, después de la visita que hizo en febrero a la isla el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev.

El funcionario había asistido a la firma de otros nueve acuerdos bilaterales entre los dos viejos aliados de la Guerra Fría. Estos contemplan el arriendo a la isla de tres aviones Antonov-158 civiles, suministro de partes y repuestos de aeronaves, cooperación espacial con fines pacíficos, medicina nuclear, aduanas y educación, según fuentes cubanas.

Según publica Infobae, en base a Interfax, varias compañías rusas han manifestado su renovado interés en realizar inversiones en Cuba, particularmente en las áreas de los hidrocarburos y la electricidad.

La deuda perdonada obstaculizó durante mucho tiempo la normalización de la relación entre La Habana y Moscú.
Recién a partir de 2005, Rusia y Cuba han redinamizado sus relaciones, mínimas desde la desintegración del bloque soviético en 1991.

Por otra parte, la votación de la Duma llega una semana antes de que el presidente Vladimir Putin llegue a Cuba, primer destino de la gira que el mandatario hará por Latinoamérica. De acuerdo con voceros oficiales, Putin prestará especial atención al "desarrollo de las relaciones económicas y comerciales" y a proyectos de energía, trasporte, aviación civil, espacio y sanidad por desarrollarse en la isla. Además, está prevista una reunión con Raúl y Fidel Castro.

Informe propiedad de EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com