IM advirtió presencia de cianobacterias en playas
6 enero de 2014
El doctor en Biología, Luis Aubriot, dijo a Montevideo Portal que la aparición de cianobacterias en las costas suele darse en verano, especialmente luego de episodios de lluvias intensas.
"Las cianobacterias están presentes habitualmente los ríos Uruguay y Paraná pero las lluvias hacen que los flujos las traigan hacia el Río de la Plata", explicó Aubriot, y agregó que los vientos se encargan de "acumularlas" en las orillas. Por ese motivo, es que estos organismos pueden verse como "manchas" de color verde.
Aubriot indicó que estos cuerpos son peligrosos porque "en las orillas es en donde habitualmente juegan los niños, que accidentalmente pueden tragar agua".
Según comunicó el experto a Montevideo Portal, hay "dos formas de intoxicación" con este tipo de algas: "una es la vía cutánea, que puede provocar irritaciones en la piel, u oral, que puede generar problemas gastrointestinales".
La permanencia de estos organismos en las playas no será demasiado extensa, especialmente en Montevideo, explicó el investigador.
Frente a esta situación la Intendencia emitió un comunicado con recomendaciones para evitar intoxicaciones con este tipo de bacterias.
Como primera medida, la IM recomienda a la población "no bañarse en zonas donde aparezca 'espuma cianobacteriana', que se manifiesta como una mancha verde observable desde lejos". Además, se aconseja que los niños eviten jugar "en la arena donde se observen restos de manchas verdes".
En caso de que, producto del contacto, ocurran "alergias, irritaciones u otros transtornos de salud" las personas deberán consultar al médico.
La comuna recomienda además evitar bañarse en las playas durante las 24 horas posteriores a las lluvias. También es recomendable no tener contacto con un tipo de aguavivas de color azulado - del tipo "Fragata Portuguesa" - y especialmente sus "filamentos azules o violetas".
Si se produce el contacto, es necesario "lavar la zona afectada con agua del río y aplicar comprensas o paños fríos" y "no frotarse con arena", además de "usando guantes, extraer cualquier resto de tentáculo que permanezca adherido a la piel".
La IM informa que, cuando se detecten condiciones "que puedan significar potenciales riesgos para la salud de la población", los guardavidas de las playas colocarán la "bandera sanitaria", roja con una cruz verde en el centro. La comuna también recuerda que hasta el 31 de marzo de 2014 está prohibido ingresar a la playa con animales.