La dirigente del MPP, Lucía Topolansky, exvicepresidenta de la República, afirmó que la incorporación de Blanca Rodríguez no fue “la última jugada” del expresidente José Mujica.
Entrevistada por Radio Sarandí, Topolansky agregó: “La última es en el cajón; nunca hay última” y agregó que es esperable otra sorpresa antes de las elecciones de octubre.
“Alguna más tenemos porque nosotros no paramos de trabajar, y en general nos han salido bien. El que no arriesga no gana”, sentenció.
"Era bueno oxigenar las cosas y tomamos la misión nosotros secretamente, nadie, ni los de la guardia, vieron las cuatro o cinco veces que vino Blanca a la chacra de Rincón del Cerro porque nosotros somos magos en algunas cosas”, concluyó.
La dirigente del MPP manifestó además que su fuerza política es “mucho más heterogénea” de lo que suele pensarse y que la “política de alianzas” sigue la línea de “ser bien amplia, bien abierta y bien diversa, porque esa era la forma de crecer”.
Y opinó que por este motivo, entre otros, es que “desde el 2004 en adelante la Lista 609, aun no siendo Gobierno, fue la lista más votada del país”.
Presentación
“Voy a salir a recorrer el país. Voy a salir de la caja de vidrio a encontrarme cara a cara con la gente”. De esta manera la periodista y exconductora del noticiero Subrayado, Blanca Rodríguez, anunciaba su desembarco en la actividad política en el Espacio 609 del Frente Amplio (FA).
Rodríguez ocupará el segundo lugar en la lista al Senado aunque sin incorporarse al sector, sino como frenteamplista independiente.
Rodríguez agradeció el papel que jugaron el expresidente, José Mujica, y su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, para que ella diera este paso, que según dijo, se gestó en los últimos meses.
La comunicadora aseguró que aceptó la propuesta porque está “convencida” de que la política “es la mejor herramienta para trabajar y mejorar la realidad” y agregó que cree en una “política de altura, en el diálogo y en el discurso”.
“Yo llegué, y eso es lo que me ha pedido Pepe (Mujica), para enaltecer la política”, indicó y adelantó: “Nunca me van a ver en el agravio, nunca me van a ver en la mentira porque destruye vidas, destruye familias”, apuntó.
Rodríguez indicó que se define como “feminista” y “cristiana de izquierda” y en este sentido mostró su compromiso con “la defensa de la agenda de derechos” y con “sostener la lucha por verdad y justicia”.
Proyección
Durante la presentación, el expresidente José Mujica la acompañó en el acto, y relató que la incorporación de Rodríguez se gestó solo entre él, Sanchez, y Topolansky.
En tono de humor, Mujica indicó que la idea era “cuidar el hermetismo ya que la gente hoy no sabe ser clandestina”.
El expresidente valoró la decisión que tomó la periodista y docente en una época en la que “la política va perdiendo su cualidad central, que es la épica” y agregó que desde su espacio la fueron a buscar “para el tiempo que se viene” porque “puede convertirse en una figura importante” en los próximos 25 años.