La vicepresidenta en ejercicio de la Presidencia, Lucía Topolansky se refirió al paro decretado por el sindicato de funcionarios ferroviarios que el viernes afectó la reinauguración de la línea a Empalme Olmos y el tren por el aniversario de Peñarol.
"Me hubiera gustado que se acercaran a hablar", dijo Topolansky quien sostuvo que los trabajadores desaprovecharon una oportunidad de acercarse a dialogar.
La medida impidió la reinauguración del tren que unirá Montevideo con la ciudad de Empalme Olmos, en una ceremonia que estaba prevista para la mañana en la nueva terminal de AFE, lugar al que había llegado Topolansky junto a autoridades de AFE.
“A mí me hubiera gustado que la gente del sindicato se apersonara a hablar y me hubiera planteado el conflicto, pero no vinieron. Y yo estoy representando al presidente”, expresó la presidenta en ejercicio quien indicó: "Es una lástima, se perdieron una oportunidad y nosotros estábamos dispuestos a escuchar".
Paro
A las 6:30 del viernes, se retomaría el viaje en tren entre Montevideo y Empalme Olmos con regreso a la terminal de AFE sobre las 17:30. El servicio había sido suspendido en 2014.
La vicepresidenta Lucía Topolansky, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León y el director de AFE blanco Alfonso Lerete habían llegado al acto de inauguración, pero el tren no llegó debido a que el sindicato ferroviario resolvió un paro en reclamo de llamados a nuevos cargos y una reestructura.
El paro afectó también el tradicional viaje en tren a Peñarol en conmemoración por el aniversario del club de fútbol.
Conflicto
El jueves hubo una reunión de siete horas entre el sindicato y el Gerente General para negociar la reestructura, la prórroga de convenios hasta diciembre y el futuro de los trabajadores afectados por los trabajos del ferrocarril central.
A pesar de alcanzar un acuerdo, el sindicato exigió la firma del presidente de AFE Wilfredo Rodríguez, y tras su negatica, se determinó la medida.
En su página web, la Unión Ferroviaria dijo que se trata de "otro circo político del Ministerio de Transporte" que es "tan vulgar que involucran escolares en el circo y los usan para resaltar los logros del actual gobierno de cara a la campaña electoral del 2020".
El sindicato sostuvo que "parece que la ley orgánica de AFE es papel higiénico para el presidente de la República, parece que se puede por decreto abrir a la competencia el servicio de pasajeros".
Agregaron: "Sabemos que por decir la verdad, nos acusaran de estar en contra de todo, de poner el palo en la rueda, pero tenemos la obligación de denunciar este manejo político del cadáver insepulto de AFE, el ferrocarril público les sirve para tener el máximo de cargos de confianza, pero no para realizar inversiones en material rodante y personal para el servicio de pasajeros, les sirve para hacerse ver por las redes sociales y celebrar la corrida de trenes que después descarrilan porque la vía está hecha pelota, basta de festejar pintura de máquinas y vender humo, por inversiones serias a favor del pueblo, fuera Wilfredo Rodriguez, el peor presidente de AFE de todos los tiempos".
“Estamos perdiendo una posibilidad importante para que funcione el ferrocarril en Uruguay”, dijo el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez.
Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Nelson Lostanau lamentó la decisión de los trabajadores de AFE y sostuvo que no maneja elementos que le permitan afirmar que haya persecución sindical.
https://www.dropbox.com/s/do96nly82pmge71/LOUSTAUNAU%20AFE.mp3?dl=1
Consideró que en el marco del proyecto de "Ferrocarril Central" impulsado por el Gobierno, las relaciones laborales en AFE van a tender a "reacomodarse".
https://www.dropbox.com/s/l34c4hohae5o6yv/LOUSTAUNAU%20TREN.mp3?dl=1