Rajoy afirma haber evitado "naufragio" de España

20 febrero de 2013


Durante la apertura en el Congreso del debate sobre el estado de la nación, Rajoy reivindicó que las medidas de austeridad tomadas a principios de 2012 para corregir el rumbo económico del país fueron "impuestas por la ruina que nos amenazaba" pero permitieron "dejar atrás la inminencia del desastre".

"Comenzamos a ver la senda del futuro", añadió, pese a admitir que "el camino a recorrer será largo y difícil" y "la realidad social, terriblemente dura".

El jefe de Gobierno anunció que el déficit público español se situó en 2012 "por debajo del 7%" del Producto Interior Bruto después del 9,4% registrado en 2011.

Este nivel de déficit supera el límite del 6,3% acordado con Bruselas pero queda por debajo de las previsiones más pesimistas sobre un país instalado en la recesión desde finales de 2011.

Tras el programa de austeridad para ahorrar cerca de 150.000 millones de euros en tres años, Rajoy anunció "una segunda generación de reformas" para impulsar la creación de empleo y la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

Estas nuevas medidas se centrarán especialmente en fomentar el empleo juvenil, dado que la tasa de paro de los españoles entre 16 y 24 años supera el 55% (26,02% en el global de la población).

Por ello, el gobierno ofrecerá incentivos fiscales a los empresarios que contraten a tiempo parcial a jóvenes menores de 30 años, dijo Rajoy.

La nuevas reformas también incluyen la flexibilización del pago del IVA a partir de 2014 para estimular la actividad de las pequeñas empresas y medidas destinadas a facilitar el acceso de los emprendedores a un fondo de financiación dotado con 45.000 millones de euros.

Las primeras medidas tomadas por el gobierno de Rajoy, entre las que se encuentran recortes presupuestarios en el sector público, el aumento del IVA aplicado a partir del 1 de septiembre, la reducción de las prestaciones por desempleo y los recortes en sanidad y educación, generaron un profundo malestar social y numerosas dudas sobre la capacidad del país para volver a la senda del crecimiento.

España entró en recesión en el último trimestre de 2011 por segunda vez desde que estalló la burbuja inmobiliaria en 2008, muy dañina para la economía del país, y terminó el 2012 con una contracción del 1,37% de su PIB.

Para 2013, el gobierno prevé que siga la recesión con un retroceso del PIB del 0,5%, una cifra que las organizaciones internacionales aumentan notablemente, antes de volver al crecimiento en 2014.

"Se necesita serenidad, paciencia y precision porque el terreno en el que nos movemos es extraordinariamente complejo", afirmó Rajoy.

Informe propiedad de AFP


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com