El candidato frenteamplista Yamandú Orsi respondió a la reciente polémica en torno a la desvinculación de Víctor Björgan, exdirector de Cooperación de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIEE). Björgan, quien manifestó su apoyo al FA en el balotaje, aseguró que su salida se dio tras una llamada del candidato de la coalición, Álvaro Delgado, al director de la SIEE, Álvaro Garcé.
Orsi, en un acto en Melo, Cerro Largo, se refirió al caso y enfatizó su compromiso con el respeto a las opiniones políticas de todos los ciudadanos, asegurando que un eventual gobierno suyo no discriminará en función de la filiación partidaria.
“Quédense tranquilos que no vamos a echar a nadie de ninguna función de la administración pública porque vote a otro partido. No faltemos nunca el respeto y digamos que por votar a otro partido ese es un traidor”, afirmó.
El dirigente agregó que “hay que respetar al que piensa distinto y pedir respeto por los que nos están acompañando”, destacando que su proyecto de gobierno será para todos los uruguayos, sin distinción.
“Para nosotros no hay ciudadanos de primera y de segunda”, expresó, dejando en claro su intención de promover un clima de inclusión y respeto en la administración pública.
"De acuerdo"
En un contexto de campaña donde las visiones de país se confrontan, el presidente Luis Lacalle Pou afirmó este miércoles en Maldonado que los proyectos del Frente Amplio y de la coalición “no son lo mismo”, aunque evitó opinar sobre cuál es mejor, aclarando que hablaba "sin ingresar en la arena política".
En este marco, la candidata a vicepresidenta por el FA, Carolina Cosse, respondió y coincidió en que existen dos modelos distintos de país.
“Hay un proyecto conservador, que es el actual, y hay un proyecto progresista, que es el nuestro. Creo que es bueno que la ciudadanía reflexione un poco sobre los logros progresistas”, sostuvo.
Cosse destacó los frutos del progresismo en Uruguay, citando su visita a las Olimpíadas de Robótica organizadas por Ceibal como un ejemplo de avance en ciencia y tecnología.
“En esa competencia de robótica lo que está atrás es la escuela pública, el liceo público, la Universidad de la República; es fruto del progresismo del Uruguay”, señaló, subrayando que estos logros no pertenecen solo a un partido, sino a una visión de país que prioriza la inversión en educación y en oportunidades igualitarias para niños y jóvenes.