El presidente Luis Lacalle Pou rechazó las críticas al Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación con el informe del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt sobre la masa salarial. Según el mandatario, los cuestionamientos realizados en el contexto de la campaña electoral "no son serios".
Lacalle Pou reafirmó su respaldo al INE y anticipó que tanto el director del organismo como el Ministerio de Economía, a través de Marcela Bensión, se pronunciarán al respecto.
"Respaldamos 100% lo hecho por el INE", expresó, subrayando que la institución ha actuado con seriedad en sus procedimientos.
El informe, difundido por La Diaria, indicó que la masa salarial de 2023, en relación al Producto Bruto Interno (PBI), no superó los niveles de 2019.
A pesar de que se identificó un mayor número de personas ocupadas y un salario similar al de 2019, el informe señaló que, al ser el PBI más elevado en 2023, la proporción de la masa salarial es menor.
En este marco, la economista Laura Raffo, dirigente del Partido Nacional, desestimó el informe y aseguró que este no considera las actualizaciones metodológicas realizadas por el INE.
Raffo afirmó que, con los nuevos parámetros, los cálculos muestran un incremento en la masa salarial del 2,9% entre 2019 y 2023 y calificó el informe como "sesgado y erróneo", señalando que forma parte de una estrategia de campaña del FA con datos del Pit-Cnt.
Controversia
En paralelo, el oficialismo cruzó al economista del FA, Gabriel Oddone, quien criticó los intentos de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Oddone, durante un evento organizado por la Coordinadora M del Frente Amplio, afirmó esta semana que "perdimos demasiado tiempo pensando que eso era posible".
El canciller Omar Paganini respondió rápidamente, calificando los dichos como una excusa para la inacción.
Paganini recordó que, en 2021, China manifestó su disposición a iniciar negociaciones y presentó un estudio de factibilidad conjunto.
Según el canciller, las conversaciones avanzaron, pero se detuvieron debido a las resistencias de Brasil y Argentina.
El Gobierno mostró documentación oficial que contradice a Oddone, incluida una carta enviada por el embajador chino en 2021, en la que China expresaba su interés en avanzar con las negociaciones: "Los esfuerzos deben orientarse en lo que se puede lograr", señaló Paganini.
Desde la academia, el director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, también refutó las declaraciones de Oddone, calificándolas como "absurdas".
Bartesaghi destacó la importancia estratégica de un TLC con China y consideró un error subestimar estos instrumentos de política comercial.