El futuro gobierno de Yamandú Orsi buscará reinstalar la representación docente en los consejos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Para ello, el próximo ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, enviará un proyecto de ley al Parlamento con el objetivo de revertir los cambios introducidos por la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Según informó el diario El Observador, Mahía ya le transmitió su iniciativa al diputado Gustavo Salle, de Identidad Soberana, a quien el Frente Amplio intentará sumar como aliado en la Cámara de Representantes.
La bancada oficialista no tendrá mayoría automática en Diputados, por lo que el respaldo de legisladores ajenos a la coalición de gobierno será clave para aprobar el proyecto.
Los cambios en la gobernanza educativa fueron una de las modificaciones impulsadas por la LUC, hasta su aprobación, las ramas de Educación Inicial y Primaria, Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional y Formación en Educación eran dirigidas por consejos de tres integrantes, con representación docente.
La reforma establecida por la LUC eliminó esos consejos y creó Direcciones unipersonales en cada área, donde el cargo de Director o Directora es designado por el Poder Ejecutivo.
Con ese cambio, la representación docente quedó reducida a dos integrantes dentro del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, en un cuerpo de cinco consejeros.
El regreso de la participación docente en los consejos es un reclamo histórico de los gremios de la educación, que han cuestionado la concentración de poder en las Direcciones y la pérdida de espacios de decisión para los trabajadores del sector.