https://www.dropbox.com/s/9dzrtnkg38ld8t2/Fuerte_y_Claro_-180425-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1
El Directorio de ASSE hizo oficial el llamado a concurso para designar a los nuevos directores de 16 centros de salud, del total de 44 que existen.
El presidente de la administración, Marcos Carámbula, informó que paulatinamente se incluirá a todos los centros asistenciales del país.
Los hospitales elegidos son el Centro Hospitalario Pereira Rossell (Hospital Pediátrico y Hospital de la Mujer), el de Artigas, Bella Unión, Chuy, Dolores, Durazno, Maldonado, Melo, Mercedes, Rivera, Rocha, Rosario, Salto y San José.
Carámbula aclaró que todo director que lo desee podrá presentarse al llamado siempre y cuando respete las bases y agregó que se asegurará "la continuidad asistencial y la calidad durante el proceso de transición".
Por otro lado el titular de ASSE anunció la designación del Dr. Jorge Cerdeña, como el nuevo director del área de auditoría y transparencia.
El ministro de Economía, Danilo Astori, se refirió a la situación del sector agropecuario y afirmó que en Uruguay no va a haber un corte en la cadena de pagos.
El secretario de Estado dijo que la situación aunque es complicada para el sector, el gobierno viene trabajando y buscando opciones con el Banco República.
El movimiento Un Solo Uruguay pidió al Gobierno que postergue por un año el vencimiento de las deudas de los distintos sectores relacionados a la cadena de pagos.
Los representantes de la mesa nacional de la organización entregaron en el Ministerio de Ganadería un documento con sus planteos respecto a las deudas de los distintos sectores.
En el documento, el movimiento de los “Autoconvocados” afirma que de no existir "acciones directas", el sector productivo se encamina a una "crisis sin precedentes".
El senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, consideró que la carta del comunicador Fernando Vilar donde aclara que no recibió pago alguno por parte del Estado por haber sido el vocero de la cadena nacional de febrero pasado “complica más y genera más opacidad sobre la situación porque deja en claro que le pagó un privado y eso es un motivo de honda preocupación”.
En declaraciones a El País, Mieres sostuvo que la misiva del periodista reafirma la necesidad de llevar a la Secretaría de Presidencia ante la Comisión de Constitución del Senado.
“Una cosa es que no le haya pagado Secretaría de Presidencia, pero que no conozca quién le pagó me parece absolutamente imposible”, dijo el legislador.
El ministro de Salud, Jorge Basso, anunció que su cartera está trabajando junto a la del Interior y la de Relaciones Exteriores, para vacunar a los inmigrantes que llegan a nuestro país, en los mismos lugares de ingreso.
Basso recordó que se resolvió vacunar en las escuelas por los bajos niveles de inoculación de los uruguayos, y evaluó de forma satisfactoria el proceso.
Con respecto a la vacuna antigripal, el ministro anunció que la llegada está prevista en breve.
Este miércoles integrantes del colectivo Rebeldía Organizada y Familiares de Detenidos Desaparecidos mantuvieron una reunión con el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdez, para reclamar que Miguel Zuluaga, jefe de seguridad de la selección uruguaya, sea alejado de su cargo por su participación en torturas durante la Dictadura.
El vocero de la campaña denominada “Hagámosle un gol a la impunidad. Fuera Zuluaga de nuestra selección”, Richard Mariani, informó que los representantes de la AUF " se sensibilizaron mucho después de ver los documentos".
“No hubo una respuesta inmediata. La pelota está en la cancha de ellos”, agregó.
En la instancia, el grupo presentó documentos del Observatorio Luz Ibarburu donde se da cuenta de la participación de Zuluaga en hechos de tortura durante la dictadura militar.
Por otra parte, se presentaron firmas y denuncias recolectadas durante la campaña, cuyo resultado es hasta ahora la adhesión de 500 personas y 38 organizaciones, entre ellas, el Colectivo Ovejas Negras, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Fundación Mario Benedetti y Plenaria Memoria y Justicia.
Luego de que se conociera que el Frigorífico PUL (Minerva Foods) detendrá sus actividades durante un mes y enviará al 70% de su plantilla a licencia de un total de 600 operarios, y el resto, a seguro de paro, Establecimientos Colonia (Grupo Marfrig) informó que enviará a unos 500 trabajadores al seguro de paro.
Según informa El País, la decisión obedece a una estrategia empresarial asociada a la restricción de oferta de hacienda, ya que estiman que a finales de mayo y principios de junio la actividad se retomaría con normalidad.
Por ahora, la planta quedaría operativa, pero no se harán procesamientos de animales en mayo.
En rueda de prensa, el ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro dijo que se viene negociando por estas horas la situación del frigorífico PUL. Habrá una reunión el próximo viernes.
Cada tres horas, el Estado recibe una denuncia de violencia severa contra un niño o un adolescente, según informe presentado por el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav).
Por otra parte, cuatro de cada diez denuncias tienen como víctimas a niños en edad escolar. Dos de cada diez denuncias refieren a niños menores de cinco años y el resto de las denuncias involucran a adolescentes.
En el informe se da cuenta sobre situaciones de violencia, mayormente el maltrato emocional, presente a todas las edades, tanto en hombres como en mujeres.
A su vez, se observa un incremento en los abusos sexuales a medida que la víctima crece, con un tipo de violencia más agravado entre las adolescentes.
En declaraciones al programa Fuerte y Claro de Radio Informarte, el psicólogo Martín Pérez Caselli señaló que es importante trabajar en la prevención mediante la educación.
“Es importante prestar atención a lo que el niño siente y expresa
mediante juegos y no con palabras”, sostuvo.
La Federación de Funcionarios de Ancap aclaró que el horno de la planta de Minas se apagó por falta de personal.
Desde Ancap se informó que la producción de portland "está en peligro" debido a que la planta de Minas no produce desde el 9 de febrero como consecuencia de "conflictos gremiales".
El Directorio emitió un comunicado en el que recuerda que el Plan de Sustentabilidad de Portland comenzó a aplicarse en 2016 para "revertir los resultados negativos del negocio", algo que se consiguió parcialmente en 2017 con "la reducción de costos de contrataciones y tercerizaciones".
Este jueves los trabajadores del portland se encontrarán en Montevideo, en el marco de un paro de 24 horas en la planta de Manga, Paysandú y Minas, donde se analizará los pasos a seguir.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dijo que la comuna busca dar respuesta a la acumulación de basura, generada por el día de los municipios y por el paro de Adeom previsto para este jueves.
Por otro lado el jefe comunal anunció que en 2018 no habrá aumento en el precio del boleto.
Martínez, dijo que sumarán 18 meses sin ajustes y destacó la importancia del precio diferencial que llevó a que el uso de la tarjeta STM pasara del 10 % al 70 %.
De todas formas el intendente explicó que hubo una caída en la venta de boletos de 50 millones, en dos años y medio.