https://www.dropbox.com/s/f91vsznu73sugg6/Fuerte_y_Claro_-180417-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1
El homicida de la niña Brissa González, apareció ahorcado en el módulo 11 del Comcar. El hombre se encontraba detenido esperando el inicio del juicio en unos meses.
El fiscal Juan Gómez concurrió a la cárcel y dijo a la salida del penal, que Pintos estaba ahorcado con un cable.
Agregó que si bien resta conocer los resultados de la autopsia, los hechos indican en un 99% que se trató de un suicidio. Gómez lamentó este tipo de final cuando hay tanta gente trabajando para hacer justicia.
Un nuevo femicidio tuvo lugar este martes en la zona rural de San Pedro, a 18 kilómetros de la ciudad de Colonia.
El hecho ocurrió sobre las 02 de la madrugada en un tambo, en el establecimiento donde vivía la víctima de 35 años.
Su expareja llegó hasta el lugar y le efectuó varios disparos que le causaron la muerte. A 100 metros de la escena del crimen, se colgó de un árbol y se disparó a la cabeza.
El agresor tenía 46 años y contaba con una medida cautelar dispuesta por el Juzgado de Familia que le prohibía acercarse.
Su expareja había radicado varias denuncias en su contra.
Reabrieron los servicios, incluyendo las escuelas, en la zona de Cerro Norte, luego del operativo policial que tuvo lugar en el barrio en la mañana de este martes.
Fueron allanados más de 45 lugares con el objetivo de desarticular bandas criminales que vienen siendo investigadas por la Policía Nacional.
El operativo llevó el nombre de Mirador V, autorizado por la Justicia, en el participaron diversas unidades policiales. Por motivos de seguridad se coordinó con instituciones públicas y privadas el cierre de los servicios durante la mañana.
El Ministerio del Interior agregó a través de un comunicado que informó a los responsables de los diversos servicios afectados y que se ha contado con la más amplia colaboración de todas las instituciones.
La exdirectora de Secundaria, Celsa Puente, dijo que le quedaban "56 días de licencia acumulada” porque se dedicó “en cuerpo y alma” al Codicen.
En declaraciones a Océano FM, Puente aseguró que cumplió con la normativa al momento de pedir su licencia y que "hubo una vulneración" de sus "derechos como trabajadora”.
“Yo trabajé todo el mes de enero, trabajé todo febrero, que para nosotros es el mes más fuerte desde el punto de vista institucional. Pensé tomarme un descanso y visitar a mi hija que está estudiando en Cádiz y pensé con mi marido tomarme días pegados a Semana de Turismo”, explicó Puente.
El Codicen retomó la discusión sobre quien será el nuevo titular del Consejo de Secundaria, dirigido de manera interina por Javier Landoni, tras la renuncia de la profesora Celsa Puente.
En declaraciones a Radio Sarandí, la consejera Laura Motta dijo que se deberá lograr un acuerdo entre los cinco miembros del Consejo con el objetivo de que, en una semana, ya se conozca a la nueva autoridad.
Por su lado el representante de los docentes, Robert Silva, dijo en Radio Sarandí que para designar al nuevo director no se debe trabajar en función de personas sino de perfiles y en este punto todavía no hay acuerdo.
El sindicato de funcionarios de Secundaria reclamó la remoción de la directora de Gestión de Secundaria.
Los trabajadores denunciaron que la nuera del consejero Javier Landoni, ahora titular interino de Secundaria, ingresó contratada como auxiliar de servicio en forma irregular.
En declaraciones a Radio Sarandí, la dirigente Graciela Cardozo, explicó que está abierta una investigación administrativa contra la directora de Gestión, Teresa Tammaro ya que no se respetó el protocolo para ocupar cargos.
El intendente de Soriano, Agustín Bascou, hizo compras a su estación de servicio cuando no ocupaba su cargo, actuando como suplente del entonces intendente, Guillermo Besozzi.
Bascou fue suplente en la intendencia en mayo de 2014 y en ese mes se compraron combustibles por un valor de 210.338 pesos a la estación de servicio Radial Mercedes Limitada, según datos aportados por la comuna.
El Observador informó que ese local era propiedad del actual intendente en ese momento. La noticia se conoció a raíz de un pedido de informes del edil Carlos Susaye.
El Capitán retirado Héctor Alcides Erosa, denunció en el Parlamento acciones de espionaje en democracia durante los años 1990 y 1996, cuando estuvo al frente del Arma de Ingenieros.
El militar señaló al comandante Eduardo Ferro de armar las operaciones y llevar adelante una persecución que llegó a manifestarse en amenazas de muerte contra su familia.
Erosa sostuvo que recibió la orden de "preparar un operativo" para matar al capitán Castelini, a quién Ferro lo calificaba de comunista y al negarse fue perseguido dentro del Ejército.
A través de un comunicado, la comisión investigadora de Diputados que investiga actos de espionaje en democracia, se explica que en esa unidad militar “se realizaron entrenamientos armados a personas externas a la unidad militar, con armas y municiones pertenecientes a la unidad, así como también con armas provenientes de la compañía de inteligencia y de otras procedencias", dice el texto.
El presidente de la Unasev, Fernando Longo, informó que en los primeros cuatro meses del año, hubo 162 fallecidos en accidentes de tránsito.
El año pasado en igual período hubo 150 víctimas fatales. En lo que refiere a los lesionados, en 2018 la cifra asciende, hasta el momento, a 8.085 personas.