https://www.dropbox.com/s/m3qj8w0ewp1jcza/Fuerte_y_Claro_-180326-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1
El ex director nacionalista del BROU, Pablo García Pintos, que la semana pasada desató una tormenta política al admitir que con parte del dinero de su tarjeta corporativa hacía donaciones a su partido, dijo que "la gente se hartó del sistema de doble discurso y de llevar sobre sus espaldas un gasto estatal que no corresponde con lo que el Estado da a sus ciudadanos".
En declaraciones a En Perspectiva, García Pintos anunció que va a “devolver los gastos cuestionados y los no cuestionados, y de 1995 a 2005. Todo lo gastado, como si no tuviera tarjeta corporativa", explicó.
Consultado sobre cómo incurría en esas prácticas, el exjerarca sostuvo que su conducta no era interpretada entonces como algo "anormal" y agregó que "nadie" controlaba sus gastos. "Alguien me tendría que haber dicho: mire, director, esto no es así".
Sobre el pago de los aportes al Partido Nacional, reiteró que consideraba que "tenía derecho" a hacerlo con dinero del BROU y no de su bolsillo. "Así como se pagaban otras cosas, creía que podía pagarlo del Banco. Lo razonaba de esa forma", dijo.
El exdirector del Banco República también comentó que cuando reconoció que retiraba dinero de las tarjetas corporativas para colaborar con su partido, en una entrevista con Radio Sarandí, se estaba "levantando" de una "mala noche con pastillas".
Para el FA es “urgente e impostergable” culminar el debate sobre el uso de los dineros estatales y aprobar la Ley de Financiación de los Partidos Políticos en la Cámara de Representantes.
El oficialismo emitió una declaración en la que sostiene que esta iniciativa, que ya cuenta con la sanción del Senado, es un elemento “indispensable en la búsqueda de garantías de transparencia y confiabilidad del sistema democrático”.
En esta línea, el diputado del MPP Daniel Placeres, dijo que la polémica que generó el pedido de informes que hizo sobre el uso de las tarjetas corporativas en el BROU, deja en evidencia la necesidad de que el Parlamento sancione este proyecto de ley y además regule la utilización de las tarjetas en el Estado, para los casos donde haya dudas.
En declaraciones a Radio Sarandí, Placeres descartó haber actuado con intencionalidad política en el pedido de informes que realizó.
El Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, hizo un llamado a todos los partidos políticos, a hacerse cargo de sus errores y no “devolver la pelota”, como el único camino para que la gente pueda volver a confiar en los partidos.
El jefe comunal canario escribió en su cuenta personal de Twitter un par de mensajes en los que decía: “Los ciudadanos se merecen por lo menos nuestras disculpas.
“Yo no fui” no alcanza, “recién me entero” ofende. Hagámonos cargo. Por el bien de nuestros partidos, por la salud de la República y por respeto al soberano.”
La defensa de los ex directores de Ancap, Germán Riet y Juan Gómez, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el delito de abuso de funciones, por el que ambos fueron acusados y sobre quienes el fiscal pidió el procesamiento sin prisión.
Los abogados de Raúl Sendic analizan por estas horas la posibilidad de sumarse a este recurso, que podría frenar la causa hasta que la Suprema Corte se expida.
La jueza Beatriz Larrieu informó a Telenoche que, la semana que viene, resolverá si eleva al organismo el recurso por separado o unificado a los otros casos.
El canciller, Rodolfo Nin Novoa, defendió el uso de las tarjetas corporativas por entender que se trata de “un buen instrumento, bien usado”, dijo.
Nin Novoa aseguró que este mecanismo podría controlar mejor, a través de los estados de cuenta, los gastos que realizan los funcionarios, por ejemplo en el exterior.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dio respuesta al artículo de prensa en donde se informaba que él y sus 13 directores hicieron, en lo que va del período, 98 viajes al exterior, a destinos tan dispares como Argentina o Corea.
El jefe comunal escribió en su cuenta de Twitter : “El periodista olvidó mencionar, que este intendente NUNCA cobró un viatico desde que asumió y que como la mayoría de los viajes son invitaciones con pasaje y estadía incluidas, no genera en esos casos, más que gastos básicos y mínimos”.
Y agregó: “Además muchos de esos viajes son de 1 o 2 días por las responsabilidades de ser presidente o Vice de varias organizaciones de ciudades latinoamericanas o internacionales”.
Desde la oposición, el edil Marcos Laens, de la bancada del Partido de la Gente, dijo que enviará un pedido de informes a la Intendencia para conocer, entre otras cosas, "todos los viajes en misión de servicio efectuados al exterior en los últimos tres años por parte de directores y el propio intendente, con detalle de fecha, motivo, destino y nombre del jerarca o asesor viajante".
En el Partido Nacional, el edil Diego Rodríguez dijo que hace dos años envió un pedido de informes a la comuna sobre este tema, el que no le fue respondido, incluso habiéndolo reiterado tiempo después.
En el Gobierno de Montevideo, el prosecretario, Christian Di Candia, calificó de "juego político berreta” el pedido de informes realizado por los ediles.
En línea con el intendente, Di Candia dijo a Canal 4 que la comuna "no pagó ninguno de mis viajes al exterior".
Di Candia aclaró que en algunas oportunidades llevó dinero para viáticos, pero la cifra no superó los US$ 100 y que, si bien le gustaría que más funcionarios puedan realizar viajes para aprender de otros países, solo son enviados “cuando el dinero viene de otro lado”.
El lunes 2 de abril comenzará la vacunación en las 2.379 escuelas públicas y privadas de todo el país.
Las autoridades planificaron visitar 12 escuelas por día, con seis equipos de vacunación, tres en la mañana y tres en la tarde.
Habrá además una segunda instancia de vacunación en los meses de octubre y noviembre.
Los primeros en recibir a los equipos de vacunación serán los centros educativos públicos y privados del Cerro, La Boyada, La Paloma, Santa Catalina, Casabó y Pajas Blancas.
La Casa Blanca informó, a través de su página web, que el presidente Donald Trump designó a un nuevo embajador en Uruguay. Se trata de Kenneth George.
Desde su cuenta de Twitter, la actual embajada de Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling, hizo público el anuncio y felicitó al nuevo embajador.
George fue secretario de Asuntos Internacionales Comerciales, representante del Estado de Texas, actualmente se desempeñaba como empresario y aún se desconoce la fecha en que asumirá su nuevo cargo.
En Uruguay, el canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que no le sorprendió esta nueva designación y que no conoce al nuevo embajador.
Al aceptar el convenio propuesto por el Gobierno, finalizó el conflicto de los trabajadores judiciales, que duró más de siete años.
La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay logró la firma de aceptación de 80 % del personal, que era lo requerido para confirmar el convenio.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, indicó que, tras la Semana de Turismo, el Poder Ejecutivo elaborará el proyecto de ley para habilitar los fondos correspondientes.
Internacionales
El tribunal en segunda instancia que condenó al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a 12 años de cárcel por corrupción rechazó los recursos presentados por la defensa y lo dejó a un paso de la cárcel.
De todas formas el exmandatario cuenta con un salvoconducto hasta el 4 de abril.
Los tres magistrados de la octava sala del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región de Porto Alegre (TRF4) desestimaron por unanimidad los recursos presentados por los abogados de Lula y le abrieron así las puertas para poder terminar condenado en la cárcel.