Noticias: lo que nos dejó el lunes 2 de abril de 2018

2 abril de 2018


https://www.dropbox.com/s/dr5lewjv69cqce1/Fuerte_y_Claro_-180402-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1

La Policía está investigando una carta, encontrada en la Escuela 75 de Quebracho en Paysandú, para saber si la misma pertenece a Martín Bentancur, el presunto doble homicida de su exsuegra y del oficial Juan Carlos Oviedo.

La carta fue divulgada por El Telégrafo de Paysandú, y en el texto se le explica a la expareja que se va a Argentina.

"Te amo, China mía, te amo. Decile a mi hija que siempre la voy a llevar en mi corazón", dice la carta y agrega: "Estoy tan arrepentido de lo que pasó, pero ya es tarde para mí".

La periodista de El Telégrafo, Antonella Arbelo, dijo a El País que Bentancur también dejó una carta para una amiga suya, a quien le agradece las charlas que mantuvieron.

Además hay un mensaje en el pizarrón de la escuela, que estuvo cerrada durante la semana de Turismo, para su expareja y su hija.

Quebracho permanece shockeado tras el doble crimen de la semana pasada.

Fuentes policiales consultadas por El País dijeron que no se descarta que Bentancur pueda haber cruzado el Río Uruguay y se encuentre fuera del país, aunque indicaron que de estar escondido en el monte, "va a tener que entregarse o ser hallado en algún momento".

La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, dijo que su cartera no incurrió en omisión alguna y que tiene los medios para atender a hombres y mujeres con niños y adolescentes en situación de calle.

La secretaria de Estado agregó que la prioridad siempre son los menores y que, para el caso del padre que dice haber sido rechazado por la mesa de entrada, hay datos que no pueden ser revelados.

Arismendi agregó que para situaciones atípicas, como estas, el Mides brinda soluciones que no son establecimientos para padres con hijos en situación de calle.

Por su parte, el padre del menor, Gustavo Castellini, dijo que está agradecido por la ayuda recibida en las últimas horas aunque se encuentra “bajoneado y enojado” por la discriminación del Mides.

En declaraciones a Radio Sarandí, Castellini indicó que “ahora la quieren arreglar” ante el error cometido por la oficina Puerta de entrada del Ministerio.

El camionero Richard Jaureguy, que trabaja en Pilsen, fue quien junto a su pareja le prestó una casa a Castellini para que viva con su hijo por el tiempo que precise.

En declaraciones a Radio Sarandí, el dirigente de la Federación de la bebida, FOEB, Richard Read, dijo que se le pidió permiso al trabajador para dar a conocer su identidad y que se siente orgulloso del gesto.

El Partido Nacional apoyará el proyecto de ley del senador Jorge Larrañaga que prohíbe el uso personal de las tarjetas corporativas.

El Directorio del Partido Nacional se reunió este lunes para tratar el caso del uso de las tarjetas corporativas por parte de los exdirectores nacionales del Banco República.

"Entendemos que a veces es necesario tener las tarjetas para hacer ciertas compras, pero no personales", afirmó el presidente del Directorio, Luis Alberto Heber,.

Por otra parte, Heber informó que este lunes se analizaron las iniciativas que los ministros nacionalistas del Tribunal de Cuentas han realizado y el martes la Comisión de Ética va a estar actuando sobre el caso de García Pintos y Rodríguez Labruna.

El Ministerio de Salud Pública inició este lunes la campaña de vacunación de niños de sexto años de escuelas públicas y privadas.

Previo consentimiento de los padres, se administrarán las vacunas triple bacteriana contra tétanos, difteria y tos convulsa, y la HPV - virus del papiloma humano, solo en el caso de las niñas.

Los equipos concurrirán esta semana a vacunar a los niños de 13 escuelas de los barrios Cerro, La Paloma, La Boyada, Pajas Blancas, Malvín, Buceo y Pocitos.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso dijo que la iniciativa busca complementar los puestos de vacunación para recuperar los niveles de excelencia de cobertura que históricamente tuvo el país.

En referencia a la alerta que disparó un caso autóctono de Sarampión, confirmado el pasado 29 de marzo en Buenos Aires y la circulación del virus en la región, Basso llamó a verificar que se tengan las dos dosis de la vacuna.

La Junta Nacional de Cuidados lanzó la primera edición del mes de los cuidados, bajo la consigna “Juntos Cuidamos Mejor”.

En rueda de prensa el secretario Nacional de Cuidados, Julio Bango, informó que durante todo abril se desarrollarán una serie de actividades y eventos.

La presidenta del INAU, Marisa Lindner, informó que al final de la administración se va a cumplir con la meta de tener en todo el país 20 centros para niños de empresas y sindicatos.

La ministra de Eduación, María Julia Muñoz, resaltó el valor de haber creado la carrera de cuidador.

Por su parte el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó al sistema de cuidados como generador de empleos.

El director de la Secretaría Antilavado, Daniel Espinosa indicó que la redacción de la ley integral contra el lavado de activos no va a tener ningún impacto en las causas abiertas.

La polémica se generó sobre la palabra "deróganse" aplicada a una serie de normas legales incluida en el último artículo de la Ley Integral contra el Lavado de Activos (número 19.574), que abriría la posibilidad de que caigan causas vinculadas con el narcotráfico.

Espinosa dijo que la comisión de lavado de activos del Parlamento se va a reunir esta semana pero que, más allá del resultado de ese encuentro, en la norma no aparece la voluntad de derogación.

Espinosa explicó que ya hubo un recurso y que la jueza y el fiscal del caso, interpretaron la ley correctamente.

Esta semana comienza la séptima ronda de negociación colectiva y en este marco el Gobierno espera un nivel de conflictividad alto aunque corto en el tiempo.

El director Nacional de Trabajo, Jorge Mesa, le dijo a Subrayado que los meses más intensos serán mayo y junio.

Los primeros grupos en negociar desde esta semana serán la banca privada, los rurales y el sector lácteo, entre otros.

El mayor volumen de negociación será en mayo y junio, cuando comienza la mayor cantidad de grupos a discutir condiciones de trabajo y aumentos de salario.

En abril también comienza la negociación con el sector público en relación al presupuesto, y se espera una superposición con los privados entre mayo y junio.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com