https://www.dropbox.com/s/xywp6zp46hm7n0b/Fuerte_y_Claro_-180416-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1
El Codicen confirmó que le pidió la renuncia a la, ahora, exdirectora de Secundaria, Celsa Puente, por considerar insatisfactorias sus explicaciones, al no haberse reintegrado a su cargo luego de una semana de vacaciones.
El presidente del Consejo, Wilson Netto, convocó a una conferencia en la que se limitó a leer un comunicado, donde señaló que Puente presentó su renuncia luego de ser recibida por los integrantes del Codicen.
Netto agregó que que al frente de Secundaria, de forma interina, estará el Consejero Javier Landoni.
Luego de la reunión con las autoridades del Codicen, Celsa Puente se expresó por Twitter e indicó: “En este día tan especial, primero los afectos, la familia, los amigos, los compañeros... viva la vida que es tan linda a pesar de los sinsabores!”.
Versiones de prensa informaron este lunes que la inspectora Ana Olivera, de la regional norte, se perfila para ser la nueva directora de Secundaria.
Desde la oposición, la diputada nacionalista, Graciela Bianchi, hizo referencia a la renuncia de la exdirectora de Secundaria, Celsa Puente.
Al respecto afirmó que mientras la educación siga siendo conducida por los “sectores radicales del FA”, no se van a concretar cambios.
Bianchi afirmó que durante la gestión de Puente hubo hechos de “corrupción” y que la editorial Planeta, financió varios de los viajes de la exjerarca.
El liceo 50 de Casabó fue ocupado este lunes por ADES Montevideo y este martes será ocupado el liceo 71 del Cerro, en reclamo de la incorporación de un equipo multidisciplinario con el fin de mejorar el resultado del pasaje de los estudiantes.
La dirigente de la asociación de ADES, Natalia Leiva, dijo a Radio Sarandí que las ocupaciones se realizan ante la falta de respuesta de las autoridades a sus reclamos.
El consejero de Primaria, Héctor Florit, dijo que el conflicto con los alumnos de magisterio, se generó por una mala comprensión de la actualización de una circular histórica del Consejo.
Los estudiantes de Magisterio se encuentran ocupando las instalaciones del centro de estudios desde el pasado 3 de abril ante la imposibilidad de realizar prácticas docentes.
Los estudiantes se manifestaron en conflicto contra la circular número 9 que establece que cada docente debe recibir como mínimo dos estudiantes de práctica para percibir una compensación salarial y denuncian ser más de dos por práctica por docente.
Beatriz Argimón asumió la presidencia del Honorable Directorio del Partido Nacional, se trata de la primera vez que una mujer ocupa la titularidad del máximo órgano de conducción nacionalista.
Durante su discurso Argimón saludó y homenajeó a las mujeres de su partido, agradeció la confianza de Luis Lacalle Pou e hizo un llamado a que su colectividad política se prepare para gobernar.
Agregó que se necesita acompañar los tiempos que corren, porque actualmente hay hasta requerimientos éticos diferentes que provienen de la sociedad.
En el acto destacó la presencia del expresidente Luis Alberto Lacalle y la ausencia del senador y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga.
El exdiputado frenteamplista, Gonzalo Mujica, oficializará este martes su incorporación al sector Todos, que lidera el senador nacionalista Luis Lacalle Pou.
El encuentro se producirá a las 19 horas en la Casa del Partido Nacional. La incorporación, de momento, es al sector y no a una lista en particular.
Gonzalo Mujica, abandonó su banca en Diputados, a la que había accedido por el Frente Amplio, el 14 de setiembre de 2017.
Un conjunto de pericias caligráficas confirmaron que la exsenadora , Michelle Suárez, falsificó nuevamente una firma, esta vez en un caso de cambio de identidad luego de una operación de reasignación de sexo.
Según informa Canal 4, Suárez presentó un poder a nombre de su cliente, quien se encuentra radicado en España.
El caso fue observado por razones formales y fue allí que la exsenadora presentó otra vez el documento pero con una firma falsa de la interesada.
En el trámite judicial se solicitaba el cambio de todas las partidas y todos los documentos que hicieran mención a la identidad de la cliente al nombre de mujer adquirido luego de la operación.
El juez de Atlántida, Marcos Seijas, citó a Suárez el próximo jueves a las 15 horas para realizar su declaración.
Durante enero y marzo, Uruguay recibió casi 1.100 millones de dólares, a raíz de los más de 1,5 millones de turistas.
Tras participar de la apertura del III Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico organizado en Montevideo por la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, dijo que el número equivale a "personas del exterior y no del turismo interno”, lo que representó 10,2 % más que el mismo período de 2017.
La jerarca precisó que el gasto promedio de cada persona fue de 713 dólares, un 8,3 % menor que similar período de 2017. El aporte diario fue de 104 dólares y se retrotrajo 4 % en comparación al año pasado.
La exsubdirectora del Hospital de Mercedes, Cristina Escola, admitió en la comisión parlamentaria que investiga la gestión en ASSE, que firmaba lo que le ponían para rubricar.
Al ser consultada en la sesión de la semana pasada por el diputado del Partido Nacional Martín Lema, sobre si lo hacía “sin leer”, la exjerarca admitió: “A veces no se puede leer, hay cosas que no entiendo, se firman las cosas porque se firman”, dijo.
Según publicó El País, Escola agregó: “Conocimiento de algo puedo tener, pero no puedo conocer todo porque son cosas que no entiendo”. “La parte de contaduría y de tesorería, todo ese tipos de cosas, no las aprendí”, señaló.
Desde el lunes, la bajada de bandera en los taxis cuesta 41.08 pesos.
El presidente de la Gremial Única del Taxi, Óscar Dourado dijo a Subrayado que el aumento se define en base al precio del combustible, y que se tendría que haber realizado hace tres meses.