México: cuando la violencia golpea a los más jóvenes

25 abril de 2018


El asesinato de tres estudiantes a manos del crímen organizado que conmociona a México y el mundo demuestra que la ola de violencia se ha agravado en especial, en contra de los jóvenes.

Los aspirantes a cineastas fueron secuestrados, torturados, asesinados y disueltos en ácido mientras realizaban un trabajo para la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV).

Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), actualmente en México hay 16.594 menores de 29 años que se han reportado como desaparecidos o extraviados, es decir, una de cada dos personas "no localizadas" en México son jóvenes.

A su vez, un total de 34.268 personas están reportadas como extraviadas o desaparecidas de acuerdo a datos oficiales de enero de 2018.

Salomón Aceves Gastélum, Marco García Ávalos y Daniel Díaz, llegaron a Guadalajara, capital estatal, para estudiar cine.

Jalisco, es una de las mejores opciones para estudiar en el país pero también ocupa el tercer lugar en México con más denuncias de desapariciones: 3.060.

Luego de la extradición a Estados Unidos del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, en enero de 2017, la disputa entre grupos se profundizó en busca de "nuevos mercados".

El Cártel Jalisco Nueva Generación, antiguo aliado de Sinaloa y que integraban los dos detenidos por el asesinato de los tres jóvenes, se encuentra en una fuerte disputa en Jalisco.

"Para ganar las plazas hay que ser el más violento", explicó Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales a El País de Madrid.

"Lo que estamos viendo es una terrible descomposición del país y quienes están muriendo son los más jóvenes", señala el investigador quien recuerda que existe una "enorme vulnerabilidad" frente a la violencia entre los menores de 30 años debido a la falta de oportunidades de parte del Gobierno para atender sus necesidades, además de políticas públicas que combatan las causas reales de la violencia en el país.

"Los jóvenes tienen ya un doble papel frente a esta crisis de la violencia: son víctimas y son victimarios", indica el investigador. Respecto a los tres estudiantes de cine, Aceves tenía 25 años y Ávalos y Díaz, 20.

Uno de los dos detenidos, tiene también 20 años y se encuentra en los titulares de la prensa mexicana porque confesó ser quien había disuelto los cuerpos en ácido.

Por su parte, Mónica Meltis, directora de la organización Data Cívica, indica que el perfil de los desaparecidos en México son hombres jóvenes entre 19 y 25 años.

"Cada vez es más frecuente que los jóvenes desaparezcan en grupo, no son desapariciones aisladas y esto nos habla de cómo, en algunos casos, los hombres jóvenes se han convertido en un blanco para trabajos forzados en el crimen organizado", explica Meltis quien considera díficil responder a la pregunta: ¿Por qué desaparecen a los jóvenes? "Creo que no es una pregunta que todavía podamos responder", reconoce Meltis.

En 2017 los asesinatos batieron todos los récords: se registraron 25.339 en 12 meses, con un promedio de 70 personas asesinadas cada día.

"No somos tres, somos todos" fue el reclamo de miles de personas que se autoconvocaron para exigir un alto a la violencia a una crisis que golpea a los más jóvenes.

A su vez, el cineasta Guillermo del Toro, se mostró profundamente dolido por el asesinato de los tres estudiantes de cine.

Fuente: El País de Madrid


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com