La celeste apunta a mejorar lo hecho en Sudáfrica

6 junio de 2014


Suárez es el máximo goleador de la selección y el reciente ganador de la Bota de Oro de la temporada europea con 31 goles, premio compartido con el portugués Cristiano Ronaldo. A poco días del mundial tuvo que ser sometido a una artroscopia en su rodilla izquierda el pasado 22 de mayo.

El delantero sintió un fuerte dolor durante uno de los entrenamientos de la selección y pocas horas después ingresó al quirófano en Montevideo para dar rápido inicio de la cuenta atrás en su recuperación.

Suárez fue operado 24 días antes del debut de Uruguay en el Mundial frente a Costa Rica y una artroscopia necesita entre 15 y 20 días de recuperación sin sobresaltos en el medio.

Por ello es muy difícil que la máxima estrella uruguaya esté en el campo en el debut y es más probable que pueda ser tenido en cuenta para el segundo partido de los celestes, frente a Inglaterra el 19 de junio, o incluso en el tercero contra Italia el 24 de junio.

"Estamos preocupados por lo que le ocurrió a Luis, pero no podemos perder tiempo en lamentarnos o hacer un drama. Hay que seguir adelante y prepararnos de la mejor manera para el Mundial", afirmó el seleccionador Oscar Washington Tabárez.

Mientras Suárez se recupera su lugar en el equipo parece ocuparlo Diego Forlán, que fue la figura más destacada de los celestes en la Copa del Mundo de Sudáfrica y elegido por la FIFA como el mejor jugador del torneo.

A sus 35 años Forlán es utilizado más como pieza de recambio por el entrenador pero el descanso obligado de Suárez, figura del Liverpool, lo puso de nuevo entre los titulares celestes.

El excelente momento por el que atraviesa otro de los goleadores, Edinson Cavani, del París Saint Germain, y la gran temporada del defensa Diego Godín con el Atlético de Madrid, ayuda a abonar la ilusión de sus compatriotas de que Uruguay sea protagonista en el Mundial.

Godín ganó la Liga española y llegó a la final de la Liga de Campeones de Europa marcando incluso goles decisivos en ambos torneos.

Además de la motivación que supone jugar un Mundial, que para la gran mayoría de los celestes será el segundo consecutivo, varios de los integrantes de la plantilla llegan con la moral "por las nubes" tras haber ganado títulos con sus clubes.

Tal es el caso del propio Cavani, Fernando Muslera (Galatasaray), los defensas Maxi Pereira (Benfica) y Martín Cáceres (Juventus), Cristian Rodríguez y José María Giménez (también del Atlético Madrid) y Abel Hernández (Palermo).

Tabárez, que en su segunda etapa al frente de la selección ya superó los 100 partidos, ingresó en la historia del fútbol uruguayo y mundial por ser el único entrenador en llevar a la selección de su país a tres Copas del Mundo.

Informe propiedad de EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com