Gobierno electo ofreció 34 cargos a la oposición y aguarda una contrapropuesta

24 febrero de 2025


Los representantes de los partidos de la oposición se reunieron con el gobierno electo para discutir la distribución de cargos en distintos organismos del Estado. La reunión tuvo lugar en el edificio Plaza Alemania, sede de la transición.

En el encuentro, el equipo del presidente electo, Yamandú Orsi, ofreció 34 cargos, que serán distribuidos entre los partidos de oposición de acuerdo con los resultados de las elecciones de octubre.

Entre ellos, se incluyen seis cargos en la Corte Electoral, tres en el Tribunal de Cuentas y tres en el Parlamento.

También se ofrecieron direcciones en empresas públicas como UTE, Ancap, Antel y OSE, así como en entes autónomos y servicios descentralizados como AFE, el Correo y el Instituto Nacional de Colonización.

Además, el gobierno electo planteó la inclusión de la oposición en los directorios de los principales bancos estatales, como el Banco Central del Uruguay, el Banco República, el Banco de Seguros del Estado y el Banco Hipotecario.

También se ofrecieron cargos en la Administración Nacional de Puertos, la Agencia Nacional de Vivienda, el INAU y el Inisa, entre otros organismos.

El esquema de distribución se basó en el modelo aplicado por el actual gobierno de Luis Lacalle Pou hace cinco años.

Según estimaciones preliminares, el Partido Nacional asumiría 20 cargos, el Partido Colorado 12, Cabildo Abierto uno y el Partido Independiente uno.

Por su parte, Identidad Soberana, el partido del diputado Gustavo Salle, rechazó el ofrecimiento, argumentando que considera este tipo de acuerdos como una forma de “cogobierno”.

Contrapropuesta

A la salida del encuentro, el senador y excandidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, adelantó que la oposición elaborará una contrapropuesta en los próximos días.

“En estos días y a la brevedad estaremos elaborando en forma conjunta una contrapropuesta”, afirmó.

Delgado destacó que el criterio de distribución basado en los votos es “la forma más transparente de hacerlo”, aunque subrayó que la propuesta del gobierno electo será analizada por cada partido antes de responder.

Además, remarcó que esta instancia de diálogo es una práctica habitual en Uruguay.

“Es una linda costumbre que tiene el país hace muchas administraciones, de que la oposición tenga lugares de responsabilidad para el contralor en los diferentes organismos del Estado y para proponer”, señaló.

En tanto, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, sostuvo que la contrapropuesta no solo abordará la cantidad de cargos, sino también la relevancia de los espacios en disputa.

“Uruguay ha consolidado una larga tradición de, gane quien gane y pierda quien pierda, incluir a la oposición en los lugares donde se toman muchas decisiones”, aseguró.

Ojeda valoró la convocatoria y la calificó como un “primer cara a cara con los jugadores clave del gobierno electo” y destacó la importancia de mantener ámbitos de diálogo reservados: “Inauguramos un ámbito reservado de conversación”, afirmó.

Por su parte, Delgado insistió en que la contrapropuesta podría incluir “distintas responsabilidades que no están planteadas hoy” y otros enfoques.

“El gobierno no tiene mayoría parlamentaria, me parece que ese dato debe reflejar, y así lo reflejó el secretario de la Presidencia designado, la voluntad de acordar una integración en las responsabilidades por parte de la oposición”, subrayó.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com